Cultura

Inauguran cumbre de Lenguas Mayences

MÉRIDA, Yuc., 13 de enero del 2022. Este viernes se inauguró la Cumbre de Activismo Digital de Lenguas Mayenses, con el objetivo de llevar el idioma a espacios digitales, particularmente mediante proyectos específicos de personas mayahablantes de distintas regiones, lo cual no solo reivindica a la maya, sino que incluye a la comunidad mayahablante al activismo digital, pero con conciencia.

Sasil Sánchez representante de la asociación Global Voices, asociación que organiza el evento, comentó que esta cumbre es un punto de reunión en donde aquellos que han estudiado, investigado y promueven lenguas mayenses compartes saberes entre sí y con los becarios de la fundación.

“Son 10 becarios que fueron selecciones de entre 89 solicitudes que recibimos, en su mayoría son proyectos referentes a la educación, hay uno de Chiapas que es una revista, por supuesto todo es en maya, y lo que hacemos es darles herramientas para que se integren mejor al mundo digital”.

En este sentido, Katia Alejandra González García originaria de Chiapas y becaria de Global Voices, dio un poderoso discurso, sobre lo que significa ser mayahablante y tener estos eventos de aprendizaje y convivencia que les permite generar un impacto en sus comunidades virtuales y físicas para compartir y revitalizar la lengua.

“Para mí, el activismo digital significa el posicionamiento de como se comparte su lengua, no solo porque vengo de una familia de desplazados, siento que compartir mi lengua libremente en espacios virtuales me permite sanar a la niña que en su momento fue negada su identidad y que es el caso de muchos”

Expresó claramente que la lengua no es estática, y que la lengua maya no se domina en el sentido de sumisión, pues es símbolo de resistencia de los distintos pueblos que hablan la maya.

“El espacio virtual nos permite posicionarnos desde nuestros términos, y de manera más cómoda, compartiendo con otros mayahablantes y de otras lenguas originarias y crear redes, para que las nuevas generaciones puedan hablar la lengua de manera cómoda sin ser perseguidos por ser hablantes o por su color de piel”

Para finalizar, dijo que espera que esta cumbre genere conciencia y un impacto real sobre la importancia de consumir contenido en lenguas originarias.

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Tras 28 días, CNTE se retira de Zócalo

La Coordinadora de maestros entra en etapa de reorganización

2 horas ago

Gobernará la 4T en 44 municipios de Yucatán

Morena se convierte en la primera fuerza política del Estado

2 horas ago

Realizan demostraciones de Mi escuela tiene talento…

Concluirán el 29 de junio; las próximas serán en Mérida, Oxkutzcab y Tizimín.

3 horas ago

Se derrumba parte del techo en el bar León Negra

Esto debido a que la construcción es antigua y se ha visto afectada por el…

3 horas ago

Solicita Inai audiencia con Claudia Sheinbaum

Con el objetivo de explicarle cuáles serían las implicaciones de la desaparición del Instituto

3 horas ago

Realizan acciones para evitar riesgos en la temporada de lluvias

El alcalde Alejandro Ruz supervisó la construcción de aljibes, desazolve de pozos, bacheo y limpieza…

4 horas ago