![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc., 29 de mayo de 2021.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, llevó a cabo este sábado la inauguración de la exposición extramuros “Hilos y recuerdos”, que permanecerá disponible al público sobre los andadores peatonales del Paseo de Montejo.
La muestra que refleja la herencia, costumbre y tradición textil de la Península de Yucatán, señala que existe en la región desde tiempos prehispánicos, pero ha permanecido como un modelo económico para personas de municipios como Maní, Tahdziú, Xocén, Teabo, Chumayel, Kimbilá, Dzan, Dzinup y Muna, donde la producción se lleva a cabo a mano o a máquina.
Durante el acto inaugural, el director del Museo, Bernardo Sarvide Primo, destacó la importancia de esta muestra, porque es una iniciativa del área de Servicios Educativos del Palacio Cantón, además de funcionar como un complemento a la exposición ‘Una larga hebra’ de Elena Martínez Bolio.
“Tener exposiciones fuera de nuestras instalaciones nos ayuda a acercar el contenido del museo a todos y a todas, y ayuda también a que el mensaje de la importancia del valor de las técnicas de bordado en nuestras tradiciones o las tradiciones que lo acompañan, tengan un alcance mayor”.
“Los textiles y bordados y las técnicas tradicionales que se confeccionan son un ente vivo, cambian constantemente, se adecúan al tiempo en el que viven, pero siempre mantienen una línea directa con el origen” agregó.
Sarvide Primo destacó que un proyecto como este, en estos tiempos, solo se logra con la suma de voluntades, desde la coordinación de la exposición, hasta el apoyo de los artistas y fotógrafos investigadores que permitieron el uso de sus materiales.
Por su parte, Ana Mendez Peterson, directora general de Museos y Patrimonio de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, indicó que “Hilos y recuerdos” también retrata la obra y el quehacer artístico de la artista textil Elena Martínez Bolio, en cuanto al rescate de las técnicas de bordado y de los huipiles tradicionales.
“Esta muestra nos ilustra también a través de las fabulosas fotografías de los artistas, de los fotógrafos participantes, sobre este quehacer de las técnicas de bordado, algunas en peligro de extinción, otras en desuso, pero que poco a poco, de generación en generación, hoy en día se está haciendo ese intento de rescate y preservación de estos saberes”, comentó la funcionaria estatal.
Durante la inauguración estuvieron presentes Pilar Canto Méndez, coordinadora de la Exposición y Elena Martínez Bolio, artista textil y autora de la exposición “Una Larga Hebra”. Esta es la primera de un conjunto de exposiciones extramuros que el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón realizará durante 2021.