
Presentarán Xavela Lux Aeterna en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 15 de septiembre de 2022.- El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que serán 40 millones los que se necesiten para obras del Museo Ateneo Peninsular de Mérida el cual albergará piezas arqueológicas rescatadas del Tren Maya, y agregó que estaría funcionando en el segundo semestre del 2023.
“Inicialmente se contaba con un techo financiero de 10 millones de pesos, pero necesitarán 30 millones más porque se planea rehabilitar también el segundo piso y el jardín interior el inmueble”
Agregó que hasta el momento ya han rescatado 25 mil estructuras inmuebles, más de 550 mil fragmentos de cerámica, 430 vasijas en buen estado y con inscripciones en lengua maya; mil 500 bienes artículos como metates, elementos de piedra, puntas de flecha, navajas, material cerámico y alrededor y más de 400 enterramientos humanos.
“No será solo un museo, entre otros temas va a tener un museo, es un edificio esplendido de enorme valor arquitectónico e histórico que debemos cuidar, afortunadamente el Instituto de Administración y Avalúo de Bienes Nacionales (Indaabin) ya lo destinó al INAH, y vamos a convivir con el Museo de Ateneo y de Arte Contemporáneo de Yucatán (MACAY) que ha estado funcionando por años en ese edificio”
El titular del INAH a nivel nacional, agregó que este museo contará con laboratorios y espacios destinados a la restauración, clasificación y ordenamiento de material arqueológico, además de que ahí se instalará la ventanilla única para la gestión de trámites de monumentos históricos de Yucatán.
Agregó que se pudo retirar a los locatarios que se encontraban en la parte de abajo del museo y solo falta un espacio por desocupar, y puntualizó que todo se hizo dentro un marco jurídico.
Para finalizar, informó que, junto con el Ateneo Peninsular, habrá otros dos museos, uno ubicado en Chichén Itzá y otro en Kabah dedicado a la Ruta Puc, y se espera que ambos abran hacia finales del 2023