![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UNAY-conciertos-semestre-107x70.jpg)
Anuncia conciertos la Orquesta Sinfónica UNAY
MÉRIDA, Yuc., 28 de septiembre de 2021 .- Indudablemente la cadena de valor de la industria fílmica mexicana ha sido golpeada por la pandemia en todos sus eslabones, sin embargo, resurgen modalidades que se adaptan a las circunstancias, tal es el caso del Festival Libre Cinema en Yucatán.
Con un formato itinerante e híbrido de manera presencial y digital, el festival llegará por primera vez a los municipios de Progreso, Ticul, Motul y Maxcanú, ofreciendo 21 funciones presenciales y la proyección de siete cortometrajes nacionales y regionales del 9 al 24 de octubre.
En entrevista, Fernanda Camacho Bautista, productora del Festival Libre Cinema, señaló que esta nueva edición invita a reflexionar sobre cómo están situadas la sociedad y los cineastas, para seguir abordando el ahora y la importancia de mantenerse en movimiento hacia un futuro prometedor para el cine nacional.
“Los contextos de los largometrajes tienen que ver con problemáticas sociales de lo que está sucediendo en nuestro país. Tenemos dos películas a favor de la comunidad LGBTQ+ que se llama ‘Cosas que no hacemos’, habla de una chica trans en su comunidad de Nayarit; y la otra se llama ‘Las Flores de la Noche’, habla de cuatro mujeres trans que son de Jalisco”, detalló.
Además, agregó, se contará con la participación de algunos directores de cine como Omar Robles, del filme Las flores de la Noche; Pablo Chavarría, de Fragmentos de la Vida de un Músico; Pablo Escoto de Toda la luz que podemos ver, por mencionar algunos.
Bajo el slogan “Únete al Cruce” busca abordar el cine contemporáneo y la convicción por mantenerse en movimiento hacia un camino que lleve a Libre Cinema a consolidarse como un referente fílmico en México.
Después de seis ediciones de este festival, Camacho Bautista explicó que tomaron la decisión de inscribirse en la convocatoria del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), que es para la formación de públicos, quedando seleccionados como único proyecto en Yucatán con el programa Fomento al Cine Mexicano.
“Vamos a celebrar nuestra 6ta° edición. Todo inició en el 2014 como una propuesta universitaria que decidimos llevar al emprendimiento de la gestión cultural. Hemos ido creciendo en la formación de públicos y en la exhibición de cine mexicano independiente y contemporáneo que es lo que se proyecta en el Festival Libre Cinema”.
Por su parte, Emmanuel Tatto Pérez, director del festival, reveló que para el equipo es muy importante poder continuar con el proyecto en un contexto como el actual pues demuestra que el cine, con el impulso adecuado puede avanzar o adaptarse a las circunstancias ya que es algo esencial en la vida de las personas.
“Definitivamente el medio del cine, al igual que otras industrias, se vio afectado con la pandemia, pero con cada obstáculo hay una oportunidad, el cine encontró una manera de continuar y evolucionar, así hubiera un apocalipsis o guerra nuclear va haber alguien con una cámara haciendo una película”.
Del 9 al 16 de octubre se realizará de manera presencial en las sedes del Centro Cultural Olimpo, Cineteca de Armando Manzanero y Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).
Del 17 al 24 de octubre se contará con una plataforma digital disponible las 24 horas, en donde se exhibirán siete programas con al menos un largometraje nacional y hasta cinco cortometrajes realizados en la Península de Yucatán.
Este proyecto se realiza en coordinación con el Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE) a través del Apoyo a proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano 2021 y de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA). Para mayor información visitar las redes sociales @LibreCinemaFestival.