Cultura

La travesía de las Casas: Viaje por tres museos de Mérida

MÉRIDA Yuc., 15 de octubre de 2022.- Curiosamente, los tres museos de este pequeño recorrido son, fueron o tienen el nombre de “casa”: la Quinta Montes Molina, la Casa Manzanero y la Casa Montejo. El primero es la Quinta Montes Molina, una antigua casona imponente que está sobre el Paseo de Montejo y de arquitectura con tendencia neoclásica, simple y elegante con su color amarillo pálido.

Después de subir un par de escalones se llega a la entrada para pagar el boleto. Con descuento para estudiantes, el boleto cuesta 75 pesos. En caso de no aplicar el descuento, el precio ronda los 150 pesos. Posterior al pago, se ofrece una visita guiada y una breve explicación sobre la historia de la clase. Fue construida a finales del siglo XIX, en los tiempos en los que la prosperidad de Yucatán estaba en un punto altísimo debido a la fiebre del henequén, el llamado “oro verde”, por un hombre llamado Aurelio Portuondo y Barceló, originario de Cuba. El nombre original era Villa Beatriz, en honor a la hija de Aurelio, fallecida a los pocos años de nacida. A la fecha todavía puede verse ese nombre en la entrada de la casa, escrito en un pequeño ventanal sobre la puerta de la entrada.

Un par de años después de que terminara la construcción de la casa, las aguas políticas y sociales del país se vieron agitadas por la Revolución, por lo que la familia Portuondo decidió irse a Cuba. Así, la casa fue comprada por Avelino Montes Linaje, un español proveniente de Santander y uno de los tantos nombres que ganaron fortuna gracias al henequén. Avelino Montes se casó con Maria Molina, y así surgió el nombre de la Quinta Montes Molina, en la que vivieron cuatro generaciones descendientes de Avelino y María.

Quinta Montes Molina

En la casa podemos darnos una idea de la manera en la que vivía la familia Montes Molina. Entrar es hacer un viaje al Yucatán de abolengo y tratar de entender como era un día a día para los miembros de la familia. Dentro se observan jarrones, libros, muebles, perfumes, artículos de uso personal, camas, cuartos de servicio, ropa, sombreros, algunas armas, utensilios de cocina, candelabros, baños, pisos de mármol y hasta bendiciones de dos papas distintos. Todo esto se observa al recorrer las recámaras, los despachos, el sótano y los pasillos. La casa por dentro es muy grande, pero es más grande el jardín, el cual se renta para eventos sociales.

La próxima parada es la Casa Manzanero, que se encuentra en el interior de la plaza Paseo 60. Para llegar basta con subir al tercer piso por las escaleras o por el ascensor. Al llegar a la entrada nos informan que el precio es de 100 pesos, pero el descuento para estudiantes reduce el precio a la mitad. Entrando en el museo suenan, como se esperaría, las notas melosas de algunas de las muchas canciones que compusiera uno de los hijos más ilustres de Yucatán.

Nada más entrar se presenta un poco la historia del bolero antes de contar la historia del maestro Manzanero. Así, uno aprende de manera rápida que el bolero tiene sus raíces en la cultura africana y en los intercambios culturales de México y España. También se da un breve contexto, con una línea del tiempo en la que sobresalen luminarias del espectáculo como Agustín Lara, Pedro Infante y María Félix, sobre el México en el que nació y creció Armando Manzanero. Posteriormente, el museo cuenta la historia del apodado rey del bolero, desde las influencias musicales que tuvo por parte de su padre, pasando por sus inicios en la escena local y su salto a la fama primero nacional y luego mundial, hasta sus colaboraciones con artistas de la talla de Lis Miguel, quien revitalizara sus boleros a finales del siglo XX. Vemos muchas fotos, un piano, varios reconocimientos, las partituras originales de algunas canciones, extractos de periódicos y demás memorabilia, todo mientras suenan de fondo piezas como “Esta tarde vi llover”.

Al seguir el recorrido, se encuentra una de las cosas que podrían resultar más sorprendentes, y es descubrir la ferviente pasión de Manzanero por el circo, particularmente por los payasos. En sus propias palabras, el compositor dijo “la pasión de mi vida ha sido el circo, uno de mis sueños: ser payaso”. Al ver una foto de Manzanero vestido con un traje blanco con manchas de colores azules, rojas y negras y el rostro pintado de payaso, Mario, el guía del museo, responde a la pregunta sobre si aquella pasión fue más grande que la música diciendo que “probablemente la música estaba un poco por arriba”, pero deja claro que su amor por el circo era casi igual de grande.

Para finalizar visito el museo Casa Montejo, el cual está frente a la Plaza Grande, en pleno corazón de la ciudad, y el recorrido más corto de los tres. En este, la entrada es libre para todo el mundo. Al igual que la Quinta Montes Molina, aquí nos podemos dar una idea de la manera en la que vivía la clase alta de Yucatán de hace un par de siglos, aunque, a diferencia de la Quinta, esta ha cambiado mucho con el paso del tiempo y el interior es más bien una colección de adornos y piezas antiguas, como jarrones chinos, muebles y pinturas, que una visita a un pasado familiar bien definido. Eso sí, el recorrido también atraviesa distintos cuartos como comedores y recámaras. En las salas de exhibición temporales que se encuentran ahí mismo encontramos la exposición fotográfica de la arquitecta Beverly Spears, cuyo trabajo en esta ocasión fue sobre los conventos religiosos del siglo XVI que existen a lo largo y ancho de México. En dicha exposición se pueden apreciar varias decenas de fotografías de conventos de Puebla, Oaxaca, Guerrero, entre otros estados. Todas las fotografías están en blanco y negro y en ellas se aprecia majestuosamente la arquitectura de cada convento.

Casa Montejo
Minerva Martinez

Recent Posts

Afianza AMLO aprobación presidencial tras elecciones

Según la medición de TResearch, el tabasqueño llegó al primer semestre con un 60.1 por…

19 min ago

Hallazgo en Pasta de Conchos es solo el inicio, reconoce López Obrador

En su conferencia, recordó que hace cuatro años se decisión, luego de diferentes consensos entre…

1 hora ago

Nadadores yucatecos suman medallas en Nacionales Conade

José Miguel Reytor Molina en la categoría 15-16 años, se apoderó de una presea dorada…

2 horas ago

Designan 13 partidos en México de la Copa del Mundo 2026

A dos años de que se ponga en marcha el primer Mundial de la historia con…

2 horas ago

Buques de guerra rusos llegan a Cuba

Pequeños grupos de pescadores, curiosos y policías situados en el paseo marítimo del Malecón de…

3 horas ago

Hacienda le despeja el camino a Claudia Sheinbaum

La Secretaría de Hacienda informó en un comunicado que en la jornada inició un proceso…

3 horas ago