![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc,. 21 de febrero de 2024.- La escritora indígena Sasil Sánchez, es reconocida en todo el estado por su talento literario y su trabajo para fomentar y preservar la lengua maya, pero ahora será conocida en todo el país, pues su fotografía está impresa en un cachito de la Lotería Nacional con motivo Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora este 21 de febrero.
En entrevista para Quadratín, la oriunda de Xaya en el municipio de Tekax, habló de lo contenta que está con el reconocimiento a su trabajo y a las lenguas originarias, en este caso, la maya, sin embargo, es clara al decir que hace falta un trabajo más sistémico en integral de las lenguas indígenas.
“Creo que más allá de visibilizar un día, una fecha, el trasfondo de esto es ir cuestionando todo lo relacionado a todas las lenguas indígenas, creemos que la posición en que se encuentran estas lenguas necesitan un día, ser reconocidas y darles un lugar cuando esto debería ser todos los días, no solo los 21 de febrero”.
Dijo que hay que aprovechar esta fecha para ir más allá del discurso de sentirse orgullosos de ser maya hablante, sino reflexionar en todo lo que implica hablar una lengua originaria.
“Es importante que el día exista, pero tiene que llevarnos a pensar y a reflexionar mucho más allá de que lo celebremos por un día, hay un arma de doble filo con el discurso de sentirse orgulloso de hablar maya, pero, por otro lado, a nivel sistémico no están las condiciones para que se haga”.
Recalcó que es necesario comenzar a ver a la lengua como un elemento del individuó y no como algo separado, “minimizar a los hablantes es un grave error, la lengua no es un mero elemento a nivel social, es parte de los hablantes”.
Sasil, es una de las nueve escritoras y escritores indígenas elegidos para aparecer en estos cachitos de lotería, la escritora comenta que esto es importante pues pone en el panorama la idea de que las lenguas originarias pueden tomar el mismo papel de cualquier otra lengua como el español e inglés y como tal debe ser reconocida.