![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UNAY-conciertos-semestre-107x70.jpg)
Anuncia conciertos la Orquesta Sinfónica UNAY
MÉRIDA, Yuc, 4 de abril de 2020.- La Feria Internacional de la Lectura de Yucatán informó que la periodista cultural Leticia Sánchez Medel resultó ser la ganadora de la tercera edición del Premio Nacional de Periodismo FILEY 2020.
Lo anterior fue dado a conocer el pasado dos de abril cuando el jurado del Premio se reunió de manera vitural para deliberar, estuvo conformado por: Rodolfo Cobos Argüelles, Director General de la FILEY; Alfredo Campos Villeda en calidad de Vicepresidente, Cecilia Zavala Alcocer como Secretaria; Merry MacMasters y Julio Aguilar Romero en calidad de vocales, quienes revisaron las 13 propuestas enviadas por diversas instituciones académicas, medios de comunicación, y agencias de difusión y promoción cultural.
Después de la deliberación y por mayoría de votos (uno de los integrantes del jurado se abstuvo), se declaró a Leticia Sánchez Medel como recipiendaria del Premio Nacional de Periodismo 2020, reconociendo su trayectoria “sólida, seria y su talento reporteril, que suma 30 años de trabajo constante en la fuente cultural”.
El premio será entregado el próximo 11 de mayo en la ceremonia de premiación, que ha quedó suspendida por la contingencia de coronavirus.
Leticia Sánchez Medel es egresada de la licenciatura en Periodismo y Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM y posgraduada por la Universidad Iberoamericana en Periodismo de Investigación. Durante más de dos décadas ha contribuido al desarrollo del periodismo cultural como reportera en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en Milenio Televisión y en los periódicos Reforma y Milenio Diario.
Ha cubierto los encuentros culturales y artísticos más importantes del país: el Festival Internacional Cervantino, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Muestra Internacional de Teatro, el Festival de las Artes de Sinaloa, el Festival de la Huasteca y el Encuentro de Lenguas Indígenas, por mencionar solo algunos. Fue invitada a realizar la cobertura de la Feria de Arte ARCO, de España y la inauguración de la exposición del artista Gabriel Orozco en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).
Entre sus trabajos destaca la publicación del hallazgo de un final alternativo de la película “Los Olvidados” de Luis Buñuel, que se encontraba entre latas abandonadas en la Filmoteca de la UNAM. Este hecho insólito desató una serie de entrevistas, una de ellas con Octavio Paz, quien aseguró haber sido el artífice de la presentación de este filme en el Festival de Cannes.
Poseedora de una formación multidisciplinaria, cuenta con la especialización en comunicación científica y médica, así como en periodismo religioso. Es autora del libro “Festival Internacional Cervantino. Visiones de un mismo escenario”, publicado en 2012 con motivo de los 40 años del encuentro cultural considerado entre los cinco mejores del mundo.