![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc., 11 de noviembre de 2020.- Con la finalidad de conocer el hábito de la lectura entre la población mexicana en la conmemoración del Día Nacional del Libro, el Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, la literatura (novela, cuento, ciencia ficción o teatro) es el género más leído con un 42 por ciento (4 millones) de la población alfabeta lectora.
De acuerdo al informe, la lectura de libros guarda estrecha relación con el nivel de escolaridad, es decir, dos de cada tres personas (siete millones) que tienen al menos un grado de educación superior, son lectoras de libros.
Entre la población alfabeta del mismo rango de edad, pero sin educación básica terminada, solo 2 millones lee libros.
Finalmente, los datos muestran que la casa es el lugar preferido para la lectura de libros con un 81 por ciento, es decir, 13 millones, seguido del centro de trabajo o estudio con un 15 por ciento, es decir, 2 millones. Esta tendencia se mantiene al comparar a las lectoras y lectores de libros de 18 años y más.
El Día Nacional del Libro se instituyó el 6 de noviembre de 1979 y se eligió para su conmemoración el 12 de noviembre de cada año, en honor al natalicio de la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, defensora del derecho a leer.
Por medio de la lectura es posible la educación, la creación de hábitos de reflexión, de análisis y también es una forma de entretenimiento. En México no solo se busca la promoción de la lectura en español, sino también en lenguas indígenas.