
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 26 de septiembre de 2020.- Dirigido a los artistas, dramaturgos, creadores de las artes escénicas y productores audiovisuales, la Dirección de Cultura del ayuntamiento de Mérida y la Universidad Modelo preparan el Primer Curso Internacional de Narrativas Teatrales al Audiovisual, que se llevará a cabo entre los meses de octubre y noviembre.
La propuesta enfocada a la formación artística en materia de innovación digital, contará con la participación de expertos en cada tema, para identificar técnicas y procedimientos que facilitan la conversión de contenidos teatrales a formas audiovisuales y compartibles a través de redes sociales.
El curso consiste en siete módulos y tiene cupo limitado para 25 personas. Las inscripciones se realizan a través de una ficha de registro en línea y la cuota para participar es de 10 mil pesos, aunque el ayuntamiento de Mérida tiene disponibilidad de becas complementarias.
Los primero se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de octubre, con el nombre Del teatro al audiovisual digital a cargo de Marc Caellas, director español de teatro, artista residente en Tokyo Arts and Space y Can Timoner y profesor de las Universidades de Barcelona, De los Andes y Central de Venezuela.
El 22, 23 y 24 del mismo mes se ofrecerá Telemática y cuerpos conectados, que estará a cargo de Andrés García Larota, artista visual, director del Festival Latinoamericano de Artes Mediales.
La tercera sesión está dedicada a la Técnica audiovisual de baja técnica con la periodista mexicana Paty Godoy, especialista en narrativas transmedia y multiplataforma, autora del webdoc interactivo Farselona, el 29, 30 y 31 de octubre.
Los días 5, 6 y 7 de noviembre comenzará el tema Dramaturgia y actuación: del cuerpo real al cuerpo de zoom, con Andrea Queján, actriz de teatro, cine y televisión, maestra en arte dramático y miembro de la Asociación Colombiana de Actores.
El quinto módulo es Mi experiencia en streamming: docentes y artistas que hacen zoom, que se impartirá los días 12, 13 y 14 del mismo mes, a cargo de Luis Pescetti, escritor argentino, comediante y actor de streamming, productor audiovisual y profesor de la Universidad de los Andes, Colombia.
El 19, 20 y 21 de noviembre le sigue Guión y diseño de la propuesta audiovisual teatral con Pere Ortín, director de Altair Magazine y colaborador de National Geographic, GE0, La Vanguardia, así como productor de series televisivas y películas documentales en varios países americanos, europeos y africanos.
El último módulo es Desarrollo de públicos para las artes escénicas y modelos de sustentabilidad en tiempos de Covid 19, con Antonio Bazán, gestor cultural de Factoría Industrial Creativa, de España, los días 26, 27 y 28 de noviembre.