
De Trova Somos, un concierto para festejar nuestra identidad
MÉRIDA, Yuc., 1 de enero de 2023.- A través de redes sociales, la Secretaría de la Cultura y las Artes confirmó el fallecimiento de la cantautora yucateca Angélica Balado, a los 63 años.
Vida y obra de Angélica Balado
Nacida en Tekax, Yucatán, y radicada en Mérida desde los 4 años, Angélica Balado inicia sus estudios musicales a los 10 años de edad, con el maestro de guitarra Francisco Rubio. A los 11 años es aceptada como integrante del coro de la parroquia de San Cristóbal, a la cual pertenecía el “Colegio Mexicano” donde cursó la primaria. A los 12 años se integra a la Rondalla del Colegio “Ana María Medina D.” donde cursó la secundaria.
Durante sus estudios de bachillerato, formó parte de la Rondalla del “Colegio Americano”. Empezó a componer canciones para servicios religiosos, ya que durante algunos años dirigió el coro de la Iglesia de San Juan Bautista, en su natal Tekax, a donde acudía todos los fines de semana para tal efecto.
En la ciudad de Mérida se integró al coro de la iglesia de Lourdes, de donde se originó el Cuarteto Universitario con Angélica, Russell Domínguez, Raul Cuevas (q.e.p.d) y Fernando Leal, todos estudiantes de la Facultad de Química. Era 1978 y es el año que marca el inicio de la trayectoria de la cantautora.
Con el Cuarteto Universitario recorre varios Estados de la República, presentándose como ganadores por Yucatán, del Festival de Valores Juveniles Bacardí y Cia. Graban un disco sencillo en Discos AC en la ciudad de México, y aparecen en el programa Siempre en Domingo.
Al desintegrarse el Cuarteto Universitario, dos años más tarde, y habiendo abandonado sus estudios en la Facultad, Angélica se integra al grupo Voces Latinas y empieza a cursar una licenciatura en la Escuela Normal Superior de Yucatan. Con Voces Latinas participa en un Festival de Composición a Nivel Estatal y se llevan el 2do. Lugar, con la canción MUSICA, la cual queda grabada en el disco testimonial.
Más tarde se integra al Taller de Compositores “Quinta Generación” fundado y dirigido por Sergio Esquivel y éste la lanza como solista, con sus propias canciones; participa en el concurso Estatal “Canciones para la mujer” con la canción “Piel de Barro” llevándose el Primer Lugar; un hecho circunstancial ocasiona que forme dueto con la percusionista y cantante Felissa Estrada y durante 3 años se presentan como Angélica y Felissa, cosechando innumerables éxitos.
Además se presentó en el programa Para Gente Grande y En Vivo, de Ricardo Rocha, Proyección 2000 con Ramón Fregoso, Nuestro Mundo con Guillermo Ochoa, Cadena de las Américas y Eco Cable, presentaciones en provincias cubanas, en la Universidad de La Habana y la legendaria Casa de las Américas
Al separarse el dueto, Angélica se integra como vocalista del grupo Trovabuena, con gran éxito, ya que ahí se reencuentra con Fernando Leal, y empiezan a componer en mancuerna. Componen juntos la canción “Vuela y Canta por México” con la que ganan las fases Estatal y Regional del certamen “México lindo y querido” en la voz de Manoella Torres. Dos años más tarde, se desintegra el grupo Trovabuena y algunos de sus ex integrantes conforman el grupo Saudade, con Angélica como vocalista y el éxito del grupo se prolonga por 6 años consecutivos.
Al desintegrarse el grupo Saudade, empieza la etapa de Angélica Balado, la cantautora; forma su grupo de músicos acompañantes y empieza a proponer su trabajo en conceptos musicales como: Veneno Acústico, Más Transparente que nunca, Entre Líeas, etc.
Teniendo como base la experiencia descrita Angélica Balado ha representado a Yucatán en el Festival de Trova Contemporánea en sus emisiones 1 y 2. También representó a nuestro Estado en la muestra Nacional de Compositoras en 2001, en la ciudad de México.
En 2005 representó a nuestro Estado con su trova contemporánea, en el Festival Internacional Cervantino. En 2006 se presenta con gran éxito en el Festival de Trova Yucateca que organiza la Universidad Autónoma de Nuevo León en la ciudad de Monterrey.
Sus datos biográficos aparecen en los libros Antología de la Canción Yucateca y 100 años del Bolero en Yucatán.
Ha musicalizado jingles, cantos litúrgicos, villancicos, canciones para niños, canciones y jingles de campañas oficiales, obras de teatro musical y poesía.
Cantantes como Maria Teresa, Jesús Armando, Maria Medina y otros cantan sus composiciones y el público la reconoce como la compositora de Yucatán, con un amplio bagaje de canciones, podemos mencionar de manera especial:
Piel de Barro, Vuela y Canta por México y Promesa, que ya forman parte del repertorio de la Célebre Orquesta Típica Yucalpetén, Sureña, canción compuesta en mancuerna con Javier Lezama, en homenaje a la ciudad que la vio nacer al cumplir 157 años de fundada. Transparente, sin duda la canción que la identifica en el gusto del público, fue compuesta en 1985, y desde entonces, se ha convertido en la favorita de quienes la escuchan.
Actualmente, Angélica Balado, es una de las más reconocidas artistas de nuestro Estado, por su propuesta musical y por su incansable labor de promover la nueva producción musical de Yucatán y los nuevos valores de la composición. Entre los premios y reconocimientos que se cuentan en su carrera están:
Reconocimiento a su labor musical. Gobierno del Estado – ICY; el Reconocimiento como compositora – Museo de la Canción Yucateca A.C.; Nombramiento como hija predilecta de Tekax, Yucatan; Medalla al Mérito Artistico (Música) 2000 por parte del Gobierno del Estado a través del ICY; Reconocimiento a su trayectoria 2000, por la Universidad Autónoma de Yucatán; Reconocimiento a sus 30 años de labor musical, por el Gobierno del Estado , a través del ICY y la Medalla “Guty Cárdenas” 2010 otorgada por la Sociedad “Ricardo Palmerin A.C.”