
Contágiate del color y alegría de la K’uínchekua con su convite
OAXACA, Oax. 30 de mayo de 2021.- La Secretaría de Cultura federal dirigió cartas a las marcas Zara, Anthropologie y Patowl en las cuales se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida y hace un llamado a que se explique públicamente con qué fundamentos se privatiza una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales cuyo origen está identificado en diversas comunidades oaxaqueñas, así como los beneficios que serán retribuidos a las comunidades creadoras.
En las misivas, firmadas por la secretaria de Cultura, instancia encargada de la preservación, difusión y promoción del patrimonio tangible e intangible del pueblo de México, se explica que se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de discusión pública un tema impostergable como es el proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados.
De igual forma, cada carta hace una invitación a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas, dentro de un marco ético que no socave la identidad y la economía de los pueblos y siempre en apego a un comercio justo, que coloque en un plano de igualdad a las y los creadores indígenas, empresarios y diseñadores.
Seguir leyendo: Quadratín Oaxaca