![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc., 31 de octubre del 2022. La obra Los hombres espinados, del escritor yucateco y mayahablante Luis Antonio Canché, resultó ganadora de la décima edición del premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) que será entregado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), además de recibir el premio, el escritor participará en el Encuentro Internacional de Cuentistas que se realiza en la FIL.
“Los Hombres Espinados es una obra inédita, son 13 cuentos cortos escritos en maya con su traducción al español, y en el encuentro de cuentistas voy a leer el cuento El Campanero de San Idelfonso en maya y habrá traducción al español” comentó el escritor.
El nacido en Chumayel, dijo estar muy emocionado por recibir el premio, pero también por su participación en el encuentro de cuentistas pues será la ocasión perfecta para el intercambio de saberes con otros escritores de otros países y conocer que se está haciendo en otro lugares.
“Estoy muy emocionado y agradezco a la FIL por el reconocimiento y sobre todo por dar espacio a las lenguas originarias, esto es visibilizar y dar lugar a la lengua escrita maya, y con esto se preserva, cuando escribimos en maya damos oportunidad de que los mayablantes lean.
Comentó que desde hace 8 años participan las lenguas originarias en la FIL, mientras que el premio de Literaturas Indígenas se hace desde hace 10 años; en este último participaron 44 obras de distintos países, pero al final el resultó ganador, el premio consiste en la publicación de la obra, incentivo económico, reconocimiento y una estatuilla en madera.
Para finalizó, señaló que en Yucatán hay interés de escribir en maya, hay escuela de creación literaria promoviendo la literatura en lengua maya, y hay poetas que han ganado premios nacionales e internacionales, “hay mucho talento y creadores en lenguas originarias” finalizó