
Créssida Danza se presentará en el Armando Manzanero
MÉRIDA, Yuc., 27 de mayo de 2025.— En el marco del programa “Renacimiento Maya”, la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (Sedeculta) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) presentaron la convocatoria del Concurso Estatal de Bordado 2025, iniciativa que busca honrar la memoria de Addy Rosa Cuaik y promover el trabajo de las y los artesanos que preservan esta técnica ancestral como forma de expresión cultural, artística y comunitaria.
Durante la presentación oficial, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó el valor simbólico y espiritual del bordado hecho a mano, al señalar que más allá de una técnica artesanal, “es una forma viva de contar la historia, las creencias y la belleza de nuestras comunidades. Cada puntada representa una forma de resistencia, memoria y dignidad”.
Martín Briceño subrayó su preocupación ante la creciente sustitución del bordado tradicional por técnicas industriales como la sublimación y la serigrafía, especialmente en piezas religiosas.
“Un vestido para la Virgen bordado a mano no tiene el mismo valor espiritual que uno producido en masa. El alma está en cada hilo, en cada detalle”, puntualizó.
La convocatoria, organizada por segundo año consecutivo por el IYEM, contempla una bolsa de premios de 150 mil pesos, un incremento del 50% respecto al año anterior, gracias al respaldo del gobierno estatal. Así lo anunció el titular del instituto, Salvador Vitelli, quien agradeció a los medios de comunicación su papel fundamental en la difusión para alcanzar a los 106 municipios del estado.
“Este concurso reconoce el talento de nuestras bordadoras y bordadores, su dedicación, creatividad y resiliencia. Queremos llegar a todas las comunidades, fortalecer su identidad y que cada artesano y artesana sepa que su trabajo importa, que merece ser premiado y valorado”, expresó Vitelli.
En total se otorgarán 17 premios distribuidos en seis categorías, incluyendo:
Esta última categoría, implementada por primera vez, busca promover nuevas propuestas creativas que conserven técnicas tradicionales, pero que puedan integrarse a la vida cotidiana y a la moda actual, abriendo espacio a colaboraciones entre artistas y diseñadores.
Además, se anunció que la recepción de obras se llevará a cabo del 1 de agosto al 15 de septiembre de 2025, con los siguientes requisitos: Ser persona artesana yucateca mayor de 18 años; presentar obras inéditas elaboradas en 2025, sin participación previa en concursos.
La pieza deberá estar en perfectas condiciones, sin etiquetas con nombre o firma, y disponible para venta; se debe entregar ficha de inscripción, fotografía de la pieza, identificación oficial y CURP actualizada.
Se excluyen de la convocatoria personas ganadoras de primeros lugares en 2023 y 2024, así como trabajadoras y trabajadores de los tres niveles de gobierno y de institutos de artesanías estatales.