![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc., 21 de febrero de 2024.- Acompañado de Renán Barrera Concha y Cecilia Patrón Laviada, el exgobernador de Guanajuato, Carlos Medina Plascencia presentó esta tarde su libro: Un México para todos, en el que habla que el olvido de la ciudadanía por parte de los partidos políticos ha provocado gobiernos populistas como el de México y otras naciones.
El también exlegislador por Acción Nacional (PAN) comentó que el país está viviendo la destrucción de instituciones públicas por algo que no solo está presente en México, sino en todo el mundo, como es el populismo y la demagogia, situación que lo llevó a analizar el cómo se ha llegado a todo lo que se está viviendo actualmente en materia democrática a nivel nacional.
“Concluyo de que la clase política y la clase económica pudiente se olvidaron del país y el principal problema que tenemos hoy es la pobreza extrema, la pobreza alimentaria y que no se está trabajando nada al respecto y, para colmo de males, el catalizador que acelera a que se de mucho más fuerte lo primero que he comentado es la corrupción”, señaló.
Indicó que además de hablar y analizar la situación política actual del país, en donde se ha pujado por la división de la sociedad, plantea su propuesta de lo que se debería hacer en México y una de ellas es la limpieza del sistema de partidos que solo piden el voto para las elecciones y que no involucran a las y los ciudadanos en la gobernabilidad desde antes.
“Y esto me lleva a hablar de las votaciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, en donde los partidos o las alianzas de partidos que quieran participar en las elecciones constitucionales, deben hacerlo desde las primarias y quien organiza esta elección es el instituto electoral”, señaló en referencia al sistema democrático argentino.
Barrera Concha, por su parte, destacó que tan solo en el título del libro está concentrado el llamado de la convocatoria de hoy en día, sobre todo ante la oportunidad desperdiciada por el actual presidente de México, aunado a que coincidió con el autor de que los partidos políticos del país deben abrirse e involucrar más a las y los ciudadanos.
“En 2018 hubo una elección donde el presidente actual ganó con una enorme mayoría y con un respaldo que ningún presidente había tenido; con mayoría en las cámaras y con condiciones políticas que cualquier presidente desearía tener. Y que lástima que a cinco años de distancia veamos una oportunidad desperdiciada”, dijo el alcalde con licencia.
Abundó que no se puede ocultar el divorcio entre las instituciones políticas y la sociedad, ya que los objetivos han ido cambiando con el paso del tiempo, ya que primeramente se buscaba organización para llegar al poder y una vez allá se buscaba cómo ganar la siguiente elección y así se fue alejando el interés ciudadano de los partidos.
“Por eso creo que los partidos deben abrirse a la sociedad cada vez más, no puede ser solamente la posibilidad de que los que participan en política sean solamente de partidos políticos, sino que se deben abrir a la ciudadanía y aprender de los errores del pasado”, consideró el que ha sido presidente municipal de Mérida en tres ocasiones.