
Invita UNAY al concierto: Mediterráneo
MÉRIDA, Yuc., 23 de julio de 2025 – Con el objetivo de visibilizar las identidades no binarias, crear espacios seguros para las disidencias de género y promover el acceso digno a la salud, el colectivo “Espectro No Binarie” realizará su presentación oficial este viernes en el Centro Cultural y Galería Serpientes de Medusa. El evento, que se llevará a cabo de 18 a 22 horas, también marcará la apertura formal de actividades de la organización Azul Transparente en dicho espacio.
La actividad es resultado del trabajo conjunto entre León Burgos, fundador y director de Azul Transparente —organización con tres años de trayectoria en la defensa de los derechos y la visibilidad de las transmasculinidades— y Ene Martínez, enfermere, activista y fundadore de Espectro No Binarie, colectivo que comenzó a gestarse en diciembre de 2024.
Durante la jornada se presentará una exposición fotográfica que retrata vivencias de personas trans masculinas y no binarias, muchas de ellas parte de escenas como el Ballroom y de proyectos autogestivos centrados en la ternura, el afecto y la resistencia. La muestra es la primera del fotógrafo transmasculino que la encabeza.
En palabras de Ene Martínez, la importancia del evento radica en “generar espacios guiados por personas no binarias, pero abiertos a todas las disidencias, donde podamos expresar nuestras necesidades, convivir y construir redes de apoyo”.
También se llevará a cabo un círculo de resistencia autogestiva con la participación de personas con trayectoria en la lucha por los derechos de las disidencias sexuales y de género. El evento cerrará con un concierto a cargo de una persona no binaria dedicada a la producción musical y el canto.
Asimismo, se presentarán nuevos servicios impulsados por Azul Transparente, como el acompañamiento para tratamientos hormonales y mastectomías, así como la incorporación de un sexólogo y un psicólogo a su equipo, quienes ofrecerán orientación emocional y acompañamiento grupal.
Ambas organizaciones buscan consolidar un espacio de encuentro que además de celebrar el arte, la música y la performance de las personas trans y no binarias, permita acceder a talleres, charlas y atención en salud desde una perspectiva ética, inclusiva y con enfoque comunitario. Esto incluye, en el futuro cercano, jornadas mensuales de aplicación de tratamientos hormonales por personal de salud capacitado y parte de la propia comunidad.