Cultura

Presentarán historia y fiestas patronales en exposiciones itinerantes

MÉRIDA, Yuc., 10 de noviembre de 2023.- Las exposiciones itinerantes “Ya está comenzando la fiesta. Ritos y celebraciones tradicionales de Yucatán” y “Canek. Hombre, mito y motivo”, continúan su recorrido por la entidad, ahora en Espita y Tinum, tras la respuesta positiva de residentes de Santa Elena y Tixkoob. Estas acciones responden a las indicaciones del gobernador Mauricio Vila Dosal de difundir el patrimonio cultural.

Las muestras organizadas por el personal del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMMM) de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) a través del Programa Federal de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC 2023), se conforman por fotografías y textos informativos.

Mediante estas imágenes se dan a conocer algunas de las celebraciones patronales, rituales agrícolas, danzas y costumbres festivas que se desarrollan en diversos lugares de la entidad. Algunos autores de las gráficas, son agentes de culturales de las propias comunidades.

En las fotografías se aprecian la variedad, colorido y riqueza que gira en torno a estas actividades que conjugan creencias espirituales, prácticas artesanales, música, danza y gastronomía, por lo que se llevó a cabo un trabajo en el registro, documentación, difusión y preservación de las costumbres y tradiciones del pueblo maya de Yucatán.

Actualmente la exposición dedicada a las fiestas patronales está en los corredores del palacio municipal de Espita donde permanecerá hasta el 22 de noviembre para seguir su recorrido en Tinum para ser apreciada desde ese día hasta el 15 de diciembre. Previamente estuvo en el Museo de las Momias de Santa Elena y en el ayuntamiento de Tixkokob.

La segunda recuerda a uno de los personajes más significativos en la historia de Yucatán, símbolo de la lucha y la resistencia del pueblo maya yucateco en la preservación de su cultura, su lengua y su territorio. La integran una selección de ilustraciones, documentos históricos y registros fotográficos procedentes de diversos repositorios e instituciones culturales.

A través de ella se puede conocer la figura de Jacinto Canek, tanto desde la perspectiva histórica como líder, que en 1761 encabezó la rebelión contra el régimen colonial; y la mirada artística, donde ha sido tema de destacados escritores, pintores, músicos y dramaturgos yucatecos, entre ellos Ermilo Abreu Gómez y Fernando Castro Pacheco, por mencionar algunos.

La exhibición está vigente en los bajos del palacio municipal de Motul y disponible hasta el 27 de noviembre, fecha en que será abierta en Acanceh y cerrará el 15 de diciembre. La muestra ha visitado las demarcaciones de Chemax y Yaxcabá.

Los ayuntamientos o instituciones que deseen contar con alguna de las exposiciones itinerantes del GMMMM, pueden solicitar información y el envío del “Catálogo de exposiciones itinerantes” a la Dirección General de Museo y Patrimonio de la Sedeculta a través del correo: ana.mendez@yucatan.gob.mx.    

Guadalupe Subiria

Recent Posts

Continuarán las lluvias en Yucatán por la cercanía de un sistema tropical

Procivy precisa que dicho sistema ciclónico no implica riesgo directo para el estado

60 min ago

Mérida, la segunda ciudad más segura de América

También entre las 30 urbes más seguras del mundo, de acuerdo con CEOWorld Magazine. 

1 hora ago

Gobierno federal, de CDMX y Querétaro buscan a Ceci Flores

Se emitió una ficha de búsqueda para la madre buscadora

2 horas ago

De Sinaloa a los Leones de Yucatán

El joven lanzador Dereck López firmó con la Academia del Pacífico para desarrollarse en el…

2 horas ago

Busca representar a Yucatán en Praga

Piden apoyo para que Daniel Moo participe en la competencia internacional de tap

2 horas ago

Detectan más de 15 jaguares en áreas naturales protegidas de Yucatán

Esta población se monitorea a través del proyecto Tech4Nature México

3 horas ago