![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UNAY-conciertos-semestre-107x70.jpg)
Anuncia conciertos la Orquesta Sinfónica UNAY
SOTUTA, Yuc., 22 de agosto de 2023.- Tres jóvenes bailarines de Sotuta se acercaron a la danza contemporánea de manera fortuita y con el tiempo la convirtieron en su principal medio de expresión, sobre todo porque les permite conocer espacios fuera de su municipio, como el foro “La Caja”, de la Ciudad de México, en el que estarán del 22 al 26 de agosto.
Alexander Can Chuc, Omar Gómez Gómez y Fernando Nahuat Puc protagonizan TRNSFRMCN: ¿Quiénes somos en la noche?, obra que surgió en la Casa de la Cultura Maya “Nachi Cocom” de este lugar, con estímulo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) 2022, en la categoría Creadores con Trayectoria.
La propuesta cuenta con la dirección y coreografía de Paula Rechtman Bulajich, beneficiaria del Pecda y enmarcará la apertura del referido espacio de la capital del país, presentación que pudo programarse con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
“Del 22 al 26 de agosto vamos a ir a la Ciudad de México invitados por la Coordinación Nacional de Danza y apoyados por la Secretaría de la Cultura de Yucatán, vamos a dar un taller de tres días a alumnos de dos secundarias de la colonia Guerrero y los chicos van a presentar la obra”, explicó Rechtman Bulajich.
Como coordinadora y maestra de danza del espacio cultural “Nachi cocom” convocó a noveles talentos de 15 y 18 años, junto con las y los participantes ideó un proyecto que puso a consideración del Pecda, tras ser aprobado comenzó la tarea de sensibilización artística en coordinación con los jóvenes y sus familiares.
“Trabajamos con experiencias que conectaban con su pueblo. Primero, esta obra se planteó para dos funciones, pero ha ido creciendo y hemos tenido otras presentaciones en Querétaro, Mérida y ahora en Ciudad de México. Es interesante ver nuevas generaciones que han ido preguntando por esta propuesta”, aseveró.
La finalidad es acercarlos al quehacer artístico profesional y darles voz para que, desde sus recuerdos y realidades, utilicen esta disciplina como medio de expresión y desarrollo humano. El evento al que asistirán forma parte del Laboratorio de Creación y Gestión, del proyecto artístico comunitario del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).