
De Trova Somos, un concierto para festejar nuestra identidad
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de mayo de 2024.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 5 de mayo Día Internacional de la Partera. El lema para este año es «Las parteras: una solución climática vital», tomando en cuenta que, en el contexto de catástrofes, las parteras suelen aportar sus saberes y conocimientos en la atención de las personas: “La crisis climática en particular conlleva amenazas específicas para las mujeres y las niñas: los estudios demuestran que el aumento de las temperaturas puede provocar complicaciones en el embarazo y causar o agravar problemas de salud materna, como partos prematuros y abortos espontáneos.”
En el marco de esta conmemoración, en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) reconocemos la importancia de las parteras tradicionales como agentes fundamentales para la atención materno-infantil en las comunidades indígenas y afromexicanas, en donde existe una precariedad en los servicios de salud aunada a diversas condiciones adversas, entre las que destacan emergencias sanitarias, como fue el caso de la pandemia generada por el COVID-19, así como las crisis climáticas y humanitarias.
En el INPI estamos conscientes de que la partería tradicional contribuye a minimizar la mortalidad materna, la cual es un indicador fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Su ejercicio es trascendental ya que puede identificar complicaciones y signos de alarma y evitar la muerte de mujeres, en particular de las mujeres indígenas y afromexicanas.
La información completa en Quadratín México