
Confirman venta nocturna en la Feria de la Lectura Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 25 de marzo de 2025.- Es indispensable que padres de familia, docentes y familiares, estén al pendiente de las conductas y acciones de las y los niños para prevenir o detectar algún tipo de abuso.
Lo anterior fue explicado por la maestra de la Facultad de Educación de la UADY, Marcela Durán Rosado durante la conferencia “Autocuidado y prevención del Abuso Sexual Infantil” como parte de las actividades de la FILEY 2025.
Recordó que, si bien hay un avance en las formas en que se aborda este tema tanto en las escuelas como en los hogares, aún existe un camino que recorrer.
“La mayoría de las veces, la persona que abusa lo hace mediante el chantaje o manipulación con algo que al niño o niña le guste, o haciéndolo pasar como un juego, así como alguna amenaza psicológica lo que hace que el menor se encuentre atrapado en una situación”, señaló.
La especialista también precisó como importante, desmitificar aquella creencia de que “es un monstruo” aquella persona que abusa de los menores.
Y es que enfatizó, que de acuerdo con análisis internacionales, 7 de cada 10 agresiones a menores, son realizadas por algún familiar cercano, como tíos, promos, padrastros, etc., además dijo, el 75% de las personas que abusan, son casadas; el 96% son heterosexuales.
Sobre las señales de alerta, dijo, están los de carácter físico como heridas, golpes, desgarres en infecciones, pero a ello de suman la verbalización del menor, dentro de su capacidad cognitiva y de lenguaje, miedo generalizado, retraimiento, falta de disposición para realizar actividades, conductas regresivas, entre otras.
Ante esto, afirmó, es indispensable que padres de familia estén al pendiente de las actitudes de las y los niños, además de que se pregunten si son capaces de identificar las conductas que no deben permitir.