
iik’el: Insectos en peligro, nueva exposición del Museo de la Luz Mérida
MÉRIDA, Yuc., 2 de diciembre de 2021 .- La mañana de este jueves se realizó la presentación de la Colección de Antropología e Historia ‘Una Mirada Extraordinaria al Sureste’, de la editorial Dragón Rojo, como una propuesta cultural de recuperación de saberes y reconocimiento a nuestras tierras.
Con el objetivo de promover la producción literaria de Yucatán, la ceremonia fue encabezada por la la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo; la directora de dicha firma, Mónica González Dillon, y los presentadores William Mex Albornoz, Patricia López Sánchez, Haydeé López Hernández y María del Carmen Castillo Cisneros.
Teniendo como sede el Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), dieron a conocer este acervo que incluye los libros: En los confines de la Selva Lacandona, Exploraciones en el estado de Chiapas mayo-agosto de 1926; Una extranjera ve a Chiapas, y Tiempo y destino en el calendario maya. Una breve introducción, de William Humberto Mex Albornoz.
Villanueva Trujillo indicó que este trabajo se creó con un cuidado editorial, estético y, sobre todo, amor por la obra y lo que representa, y que compañías como El Dragón Rojo enriquecen la cadena de creación, producción y distribución de textos, fortaleciendo la industria creativa de la entidad.
“Para el Gobierno de Yucatán, es importante trabajar de la mano con proyectos emprendedores como este, quienes, desde el sector privado, empujan la calidad y el nivel de los productos y servicios culturales que se ofrecen en la región”.
Además, enfatizó que “desde la Sedeculta, estamos no sólo identificando a los agentes culturales que conforman la industria creativa y cultural; además, acompañamos a lo que están identificados, para dar difusión a sus proyectos, incluso coadyuvando en la distribución, pues ponemos la librería con la que contamos al servicio de sus libros, para que lleguen a mayor número de personas”.
González Dillon indicó que las editoriales deben generar contenidos actuales y esa es una de las misiones de El Dragón Rojo; debido a la pandemia, hubo la necesidad de reinventar sus creaciones a esta colección, pues consideró que existe material importante con la historia de México, que requiere difusión, por lo que se promueve a Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Por su parte, la propuesta de Gertrude Duby es una monografía inédita completa de 1946, que aborda la vida de la también ambientalista y antropóloga en Chiapas, sus visitas a los mercados, fiestas, avances, problemas sociales y demás.