
No todo es intensidad para quienes quieren dejar sedentarismo: especialista
MÉRIDA, Yuc., 30 de octubre de 2020.- Después de siete meses de permanecer cerrado, el Museo de la Ciudad de Mérida reabrió sus puertas este jueves para presentar entre sus cuatro salas un recorrido cronológico por la historia de la capital yucateca.
Durante la ceremonia de reinauguracion, el titular de la Dirección de Cultura del ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, indicó que ahora los meridanos tendrán acceso a su propia historia arqueológica maya, prehispánica, colonial y moderna.
“El museo está de plácemes el día de hoy, finalmente hemos podido abrir y en ese sentido nos congratulamos de formar parte de esta red de museos que está en la ciudad de Mérida”.
Berlín Villafaña aseguró que la capital de Yucatán tiene un compromiso con el arte y la cultura, ya que “es un faro” en materia de difusión del arte y la cultura, además de que la producción de los artistas locales es reconocido tanto a nivel nacional, como en gran parte del mundo.
“Somos una ciudad con personalidad propia, que proviene de los tiempos antiguos y que ha generado bienes comunes donde seguramente está la trova, la gastronomía, las artes plásticas, el teatro y la música”.
El director de Cultura expresó que el Museo de la Ciudad “es un espacio de esperanza, de consuelo también”, ya que el arte siempre será un buen refugio para que el alma se recupere “y salga de nuevo a batallar con más esperanza”.
Subrayó que tanto este, como todos los espacios públicos que están abriendo después de más de medio año de contingencia sanitaria, llevan a cabo el máximo de los protocolos de bioseguridad para cuidar tanto a los trabajadores, como a los visitantes.
Agradeció también al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que realizaron el préstamo en comodato de varias piezas exhibidas en la Sala 1, dedicada a la prehistoria de la ciudad.
La Sala 2 ofrece un paseo por la época colonial de la capital yucateca. Entre las piezas exhibidas, destacan las columnas estípites talladas en madera, el caballo de Francisco de Montejo y León, así como varias imágenes relacionadas con el catolicismo.
Siguiendo el recorrido, la Sala 3 muestra cómo era la vida en la ciudad, en la transición entre los siglos XIX y XX, cuando la península de Yucatán era la principal región productora de fibras de henequén. Aquí el público podrá observar un truck henequenero, placas con las nomenclaturas de las calles, sables, cañones y hasta la figura de Felipe VII, conocido como “El Monifato”, que se encontraba en la glorieta del antiguo Paseo de las Bonitas.
Acercándonos a la época actual, la Mérida del siglo XX está capturada en la Sala 4 del recinto, en donde se pueden apreciar fotografías y objetos relacionados con lo más sobresaliente de la ciudad en cuanto a la trova, la arquitectura, literatura, teatro, artes visuales y los deportes.
Dentro del museo también se encuentran la exposición permanente con obras del maestro Manuel Lizama, donde hay retratos de la ciudad en su época tradicional y contemporánea.
Finalmente, una tercera exposición llamada Planos Múltiples, que fue instalada gracias a la curaduría del artista meridano Ernesto Novelo, colección eventual de arte contemporáneo que reúne a pintores mexicanos del siglo XX.
Por su parte, el curador de Planos Múltiples dijo sentirse muy contento con este “día de celebración”, ya que la reapertura del Museo es un motivo para alegrar a toda la comunidad artística de Mérida: “afortunadamente ya estamos de regreso”.
El Museo de la Ciudad de Mérida se encuentra en la calle 56 por 65, al interior del edificio conocido como Correos. Las exposiciones podrán ser visitadas de manera gratuita de martes a viernes, de 10 a 16 horas. El aforo máximo del lugar será de 25 personas.