
De Trova Somos, un concierto para festejar nuestra identidad
MÉRIDA, Yuc., 17 de octubre del 2023. Del 25 de noviembre al 2 de diciembre se realizará la octava edición de Libre Cinema Festival, en el cual se esperan recibir más de 100 trabajos para poder conformar dos programadas de cortometrajes, la sede será el Centro Cultural Olimpo.
Emmanuel Tatto Pérez director y fundador del festival, señaló que el año pasado recibieron 100 trabajos y para esta edición esperan igualar o superar ese número, señaló que los festivales juegan un papel muy importante en la industria cinematográfica.
“Cada vez hay más festivales y esto es bueno porque es la oportunidad perfecta para que los realizadores puedan exhibir sus trabajos, en Yucatán hay mucho talento, ha habido un boom de realizadores en los últimos 10 años y esperamos que festivales como este contribuyan a que sus filmes se den a conocer”.
Emmanuel Tatto, señaló que en esta nueva edición se busca reconectar con el público para que puedan sentir el cine y la identidad del estado.
“Con la selección queremos que las personas asistentes puedan reflexionar acerca de que el cine no solamente es entretenimiento, risas y ver a actrices y actores famosos, sino que también puede ser un canal de emociones, conexión, identidad y valores que nos llevan al sentir del sureste”, agregó.
Durante esta edición de Libre Cinema Festival se estrenará “Xquipi”, una coproducción de Libre Cinema y Juan Pablo Villalobos, quien fue el ganador del concurso de guión realizado en la edición del 2021. Dicho corto, está seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2023.
Durante el festival, además de la exhibición de cortometrajes y largometrajes habrá talleres, conversatorios y un encuentro estatal de cineastas, con el fin de acercar a los asistentes al cine mexicano y romper con los prejuicios o paradigmas que de manera errónea demeritan su calidad o la misma capacidad de las y los cineastas mexicanos.
Entre las películas que se proyectarán están “Norte sobre el vacío”, que se estrenó en Amazon Prime y ganó el Premio Ariel 2023, también se exhibirá “Ch’ul be, senda sagrada” de Humberto Gómez Pérez que muestra el cine comunitario y del maya tsotsil así como “La Montaña” que aborda el tema de la pandemia y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, bajo la dirección de Diego Osorno, uno de los cineastas más consolidados actualmente en el país.
Fernanda Camacho Bautista, productora de Libre Cinema Festival, señaló que el sábado 25 de noviembre se realizará un conversatorio sobre “Mujeres y la realización audiovisual” en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en el que las participantes podrán platicar y realizar acuerdos sobre espacios seguros en el rodaje y la realización audiovisual.
Los boletos tendrán un costo de 40 pesos por función, 60 pesos por día o 350 pesos el Pase Libre con el que se podrá acceder a la programación completa, para más información pueden ingresar a las redes sociales de Libre Cinema Festival.