![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/UADY-ballet-folklorico-aniversario-107x70.jpg)
Celebra ballet folkórico de la UADY 42 aniversario
MÉRIDA, Yuc., 14 de febrero de 2022.- Tras dos años de ausencia, el próximo domingo 20 de febrero, arranca la vigésima edición de la Expo-venta gastronómica y cultural de Oaxaca en Mérida, evento que lleva 12 años enlazando las dos culturas mexicanas; y, solo interrumpida por la pandemia de Covid 19.
En rueda de prensa, para presentar esta feria cultural, el Director General del evento, Alberto Vázquez Sánchez, informó que en 2022 se prevé la realización de La Guelaguetza en dos etapas, siendo la primera a realizarse del 20 de febrero al 06 de marzo.
La Expo-venta, se instalará, como ya es costumbre, en el Parque de La Paz de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche. En ella participarán alrededor de 50 expositores con una extensa variedad de productos de los ocho istmos oaxaqueños, pasando por la comida, decoraciones y vestuarios.
El mole negro, las tlayudas, los tamales, chapulines, horchata almendrada y las tradicionales nieves de leche quemada y rayada, son solo algunos de los antojitos y platillos que los visitantes podrán consumir para deleitar su paladar.
Asimismo, podrán adquirir recuerdos que van de la ropa típica, textiles, filigrana, vasijas de barro negro, alebrijes, etc.
La invitación especial, expresó Vázquez Sánchez, es para el día cinco y seis de marzo a partir de las 18:00 horas, pues regresa La Guelaguetza, el festival cultural, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Dijo, que para las ocho regiones y 570 municipios de Oaxaca, está fiesta significa el dar y compartir, y la responsabilidad de presentar lo mejor de cultura, “esa es el alma y esencia de la Guelaguetza”, apuntó.
Durante esos días, se contará con la presencia de 50 artistas, entre músicos y bailarines. Se tendrá trova oaxaqueña y yucateca, y en el marco del día de la mujer, una poeta de Oaxaca rendirá un homenaje en lengua zapoteca y castellana, con el fin de visibilizar las acciones de la mujer del istmo de Tehuantepec para incidir por el bienestar de la sociedad.
Adaptándose a la nueva normalidad pos pandemia, se destacó la aplicación de todos los cuidados que las autoridades exigen para la realización de este tipo de eventos.
E hicieron un llamado a la sociedad a trabajar de manera conjunta con gobierno para lograr que estás actividades puedan reactivarse con el mismo ritmo anteriormente acostumbrado.
Cabe señalar, que sobre la segunda etapa de La Guelaguetza, no se precisó la fecha aunque se dijo que sería antes de acabar el 2022.
Durante la presentación también estuvieron en representación de la población oaxaqueña viviendo en Yucatán, Lina Marín Gómez, el maestro Felipe López Arenas, Adrián Cruz Orozco, Andrea López Bautista e Isabel Bracamontes Cetina, de Fridays For Future.