![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc., 27 de julio de 2021 .- Los ritmos de la fiesta de la vaquería con el lenguaje de la danza urbana y contemporánea se fusionan en la producción “Noche de Luciérnagas”, el estreno es este fin de semana en el Teatro Peón Contreras.
“Noche de Luciérnagas” es una obra que está inspirada en la vaquería yucateca, lo que sucede a su alrededor, las reuniones de jóvenes, la música, el baile y la convivencia.
“Se abre esta oportunidad gracias a las Secretaría de Cultura para regresar al teatro en el Peón Contreras. Ya tuvimos cuatro funciones muy exitosas en este hermoso escenario , quedamos muy contentos, razón por la cual decidimos volverla a poner”, dijo en rueda de prensa, Lourdes Luna Aranda, directora de Créssida Danza Contemporánea.
En la toma de palabra, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida expuso que la obra tiene un conjunto de danzas y ritmos que tiene su herencia en el pasado, “el grupo de Créssida renueva esta tradición, lo que ayuda a mostrar la vitalidad de un pueblo. Noche de Luciérnagas es una vaquería postmoderna que nos va a sorprender; así que todos los meridanos deben ver esta obra”.
El espectáculo escénico mostrará en tres escenas diversos momentos, producto de un trabajo de investigación sobre la vaquería; se verá a un grupo jóvenes conviviendo en torno a una fogata, una feria donde suceden muchas cosas, siendo la última escena donde se apreciará la aportación dancística contemporánea al ritmo de la jarana y retomando elementos simbólicos del folclor de Yucatán.
Esta puesta en escena se estrenó dentro del marco del Mérida Fest 2021 “La trova va, una fiesta responsable”. El espectáculo se presentará con un aforo del 50 por ciento los días 29 y 30 de julio en un horario de 20 horas. Los boletos electrónicos disponibles se pueden solicitar en www.tusboletos.mx
Bailarines: Alhlen Josué Guillermo Campos, Rudit Aylin Martínez Pérez, Efrén Peraza Solís, Sofía Rivero Díaz, Tomás Reyes Vigil, Guadalupe del Carmen Robles Arenas y Lisa Natalia Torres Luna
Creación, dirección y diseño de iluminación: Lourdes Luna Aranda, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019-2022
Diseño de vestuario: María Herrera Figueroa – MaríaMaríaMX
Diseño sonoro y producción musical: Daniel Antonio Ruz Villasuso