
Concluyen actividades en la FILEY 2025
MÉRIDA, Yuc., 2 de abril de 2025.- Si eres amante de la gastronomía mexicana y el arte, deberás visitar en el Museo de la Ciudad la exposición de arte Sabor, Gráfica y Letras del grabador y artista plástico poblano Emmanuel Tanús, una muestra gráfica de más de 60 grabados en linóleo que ilustran el libro Recetario Gráfico de México.
En entrevista, el autor dijo que esta exposición que está abierta al público hasta el 15 de junio, fue organizada en el marco de la recién concluida Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey) y Eliza Art Gallery y mostrará a las y los visitantes los grabados que ilustran el libro mencionado, el cual fue publicado hace ya un año.
Señaló que las ilustraciones tienen por principal objetivo dar a conocer a los cocineros y cocineras tradicionales de cada Estado que participaron en la elaboración del recetario, lo cual fue aderezado por lo que él hace que es el grabado en linóleo, además de que una segunda parte de la exposición muestra estampas inspiradas en obras literarias.
“Las estampas que están inspiradas en libros la idea es difundir el amor por la lectura y hacer este enlace que siempre se olvida un poco que es cómo la gráfica y la literatura se unen y hacen un gran equipo para difundir cultura, conocimiento y amor por las letras”, mencionó el artista poblano en entrevista con Quadratín Yucatán.
Respecto al recetario, Emmanuel Tanús recordó que en él se pueden encontrar 32 recetas de cada entidad federativa del país, las cuales están ilustradas con grabados y destacó que recetas son de cocineros y cocineras tradicionales, ya que buscó no solo preservar su proceso de elaboración, sino compartir su conocimiento culinario.
Resaltó que cada receta que se escogió tiene un ingrediente que es endémico de cada entidad y al tener México una amplia gastronomía, el reto de selección fue complicado, ya que antes de la lista final enumeró platillos que le parecían representativos de cada entidad, además de que tomó la opinión de los cocineros y cocineras.
“Cuando hice el contacto con los cocineros de cada Estado, les di la opción de que ellos propusieran, pero, sobre todo, la prioridad fue para ellos para que nos presentarán la receta que a ellos les parecía, que dominaran y que quisieran compartir y así fue la manera de seleccionar las recetas para el recetario”, señaló el grabador.
Quienes estén interesados en visitar su obra, la exposición Sabor, Gráfica y Letras estará abierta al público hasta el 15 de junio en el Museo de la Ciudad, el cual está ubicado en lo que es el antiguo edificio de correos, ubicado en la calle 65 por 56 del centro y respecto a la venta del libro, se encuentra en Eliza Art Gallery, ubicado en el barrio de Santa Ana.