
Suburbios de Mérida estrena obra sobre resistencia de mujeres mayas
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril de 2025.— Con al menos siete proyectos cinematográficos en puerta y una creciente sinergia entre autoridades estatales, municipales y el sector privado, Yucatán se perfila como un nuevo polo de desarrollo para la industria fílmica nacional durante los próximos dos años.
Así lo afirmó Jonathan Hellwig, delegado de la Cámara Nacional de Cine en Yucatán, quien señaló que la entidad atraviesa un momento clave para consolidar su posicionamiento en el ámbito audiovisual, gracias al respaldo del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Mérida y secretarías vinculadas al desarrollo económico, la cultura y el turismo.
“Vienen muy buenas cosas para Yucatán. El panorama en los próximos dos años será completamente diferente; estaremos hablando de producciones importantes que se instalarán aquí”, aseguró Hellwig.
Actualmente, el estado ofrece condiciones favorables para la producción cinematográfica: cuenta con tecnología de punta, como una pantalla digital de casi 17 metros, servicios especializados en catering, equipo técnico profesional de iluminación y sonido, así como una sólida infraestructura turística que facilita la logística de hospedaje y transporte. A ello se suma el crecimiento del sector inmobiliario, que habilita nuevos espacios para la creación de sets.
Aunque Yucatán aún no dispone de incentivos fiscales como los que ofrece Jalisco —donde se devuelve hasta un 34% de los gastos de producción—, Hellwig destacó que el compromiso institucional y el entusiasmo del sector privado y educativo representan una ventaja estratégica. Varias universidades, entre ellas la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ya ofrecen formación profesional en cine, lo que permitirá reducir la dependencia de equipos foráneos y fomentar el empleo local.
En cuanto a las locaciones, el delegado subrayó que el estado ofrece mucho más que cenotes o casonas coloniales.
“La riqueza histórica, cultural y natural de Yucatán abre un abanico de escenarios únicos, ideales tanto para producciones foráneas como para contar nuestras propias historias”, señaló.
Asimismo, reconoció el papel central del talento local en el impulso de esta industria, destacando que, aunque muchas personas aún no tienen experiencia profesional en el sector, su creatividad, disposición y energía son clave para el crecimiento del ecosistema audiovisual.
“Esta industria representa una oportunidad de desarrollo económico y de proyección cultural para Yucatán. Lo que hoy vemos es apenas el inicio de una transformación muy prometedora”, concluyó.
Finalmente, Hellwig hizo un llamado a las y los representantes del sector empresarial a participar mediante esquemas de inversión y colaboración.