![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Compania-La-Comino-107x70.jpg)
Flamenco para el corazón en el Olimpo
MÉRIDA, Yuc., 21 de septiembre de 2020 .- Bajo la importancia de garantizar los derechos culturales del ciudadano, se presentó la iniciativa Ley de Derechos Culturales para el Estado y municipios de Yucatán, que da vida a una alusión de una política cultural e incluyente, señaló la presidenta de la Comisión de Arte y Cultura, Paulina Viana Gómez, durante su participación en el Conservatorio “Derechos culturales y legislación”, organizado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.
El pasado 18 de este mes, la diputada presentó la iniciativa ante el pleno del Congreso, en la cual destacó la urgente necesidad de responder a los nuevos desafíos culturales, sociales, económicos, de medio ambiente, tecnológicos y de convivencia social, así como la necesidad de modernizar y fortalecer en el marco teórico y jurídico en materia de derechos culturales, alineados a la legislación federal e internacional.
En ese sentido, durante su participación en el conversatorio reiteró la importancia de crear leyes locales y nacionales que garanticen el derecho a la cultura, cómo los derechos culturales quedan plasmados en la legislación y la importancia de contar con un reglamento para los derechos culturales en el municipio: “Estamos dando una especial atención a las personas con discapacidad y en condiciones de vulnerabilidad para favorecer la inclusión social”, dijo .
Apuntó que la ley vigente en materia cultural denominada: Ley de Preservación y Promoción de la Cultura de Yucatán, fue publicada en el Diario Oficial desde hace 15 años, por lo tanto “ya está obsoleta, dado que la cultura es un elemento vivo”.
De esta manera, la base fundamental de la nueva iniciativa, es impulsar la formación de profesionales de la cultura, no solo en Mérida sino en todos los municipios, contemplando el uso de las tecnologías de la información.
Con este objetivo se ha desarrollado la presente iniciativa que expide la Ley de Derechos Culturales para el Estado y Municipios de Yucatán para responder a los nuevos desafíos sociales, culturales, económicos, ambientales, tecnológicos, y de convivencia pacífica, que enfrenta la entidad, y el cual se encuentra en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, en materia de cultura y arte.
En el conversatorio que fue dirigido a toda la sociedad a través de la red social Facebook, también participó: Carlos Lara, analista de la comunicación y la cultura y Gustavo Ángeles García, autor del libro “Derecho de acceso a la cultura”. El moderador de la sesión fue Irving Berlín Villafaña, Director de Cultura.