
Lenguas y culturas en la FILEY 2025
MÉRIDA, Yuc., 23 de abril de 2020.- Siete de cada diez personas de 18 años y más, lee alguno de los materiales considerados por el Módulo sobre Lectura (Molec), que son: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, ya sea foros o blogs.
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, la población lectora de los materiales del Molec se incrementa conforme el nivel de estudios. El grupo de escolaridad que más declaró leer es el que cuenta con al menos un grado de educación superior, correspondiente a un 90.4 por ciento.
Los resultados del Molec 2020, informaron que el 41.1 por ciento de la población alfabeta de 18 y más declaró leer al menos un libro en los últimos doce meses, es decir, un promedio de 3.4 ejemplares por año.
La población lectora de libros en formato digital incrementó de 7.3 a 12.3 por ciento en los últimos cinco levantamientos de dicho módulo, debido al incremento en el uso de las tecnologías de la información.
Por sexo según tipo de material de lectura, 43.8 por ciento de las mujeres declararon que en los últimos doce meses leyeron algún libro y 34.6 por ciento una revista, porcentajes superiores a los declarados por los hombres. Cuatro de cada diez hombres y dos de cada diez mujeres declararon leer periódicos.
Los principales motivos de la población de 18 y más años de edad alfabeta que declaró no leer algún tipo del material considerado por el MOLEC, fueron falta de tiempo, que corresponde a un 43.8 por ciento y falta de interés, motivación o gusto por la lectura, con un 27.8 por ciento. Estas causas se han mantenido a lo largo de los cinco levantamientos de este programa.
El objetivo de este programa, que se levanta desde 2015, es contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales de la misma, y proporciona una perspectiva de esta práctica en la población adulta lo que permite enfocar los esfuerzos para el fomento a la lectura.