
Crea UNAY su primer ensamble de Punk Rock
MÉRIDA, Yuc., 30 de abril del 2025. – El colectivo Suburbios de Mérida presentará este sábado 3 de mayo a las 20:00 horas la puesta en escena Historias de henequén: Impulsos Justicieros, en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca, ubicado en el centro de la ciudad.
“Esta obra busca rendir homenaje y dar voz a las mujeres mayas que resistieron en el contexto del sistema henequenero en Yucatán”, explicó en entrevista Larisa López, representante del proyecto.
Recordó que Suburbios de Mérida es un proyecto de memoria cultural nacido en 2015, orientado a reconstruir la historia colectiva del centro de la ciudad y sus barrios tradicionales. Bajo su dirección y la de Fernanda Camacho, el colectivo ha desarrollado recorridos escénicos, investigaciones comunitarias y representaciones teatrales desde una perspectiva crítica, afectiva y descolonial.
“En esta nueva obra, figuras como María Uicab, Felipa Poot y muchas otras mujeres anónimas emergen como protagonistas de una narrativa que las reconoce como piezas fundamentales, aunque frecuentemente invisibilizadas, en la historia regional”, señala.
De igual manera apuntó que Impulsos Justicieros íntegra teatro, video, mapping, diseño sonoro y creación visual como lenguajes escénicos que entretejen memoria y justicia.
El elenco está conformado por Jazmín Alhelí, Dana Gongóra y José Luis Cumí; la escenografía es de Ana Cervantes, el vestuario de Pablo Paredes y Rita Dzul, y el video y mapping están a cargo de Emmanuel Tatto. Aarón González diseñó el paisaje sonoro, con audio e iluminación de Francisco Granados.
La obra es una producción de Larisa López y Fernanda Camacho, y cuenta con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, así como del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA).
Suburbios de Mérida agradece especialmente la colaboración de las investigadoras Piedad Peniche, Georgina Rosado Rosado, Socorro Chablé González, María Elisa Chavarrea Chim y Sandi Tun Itzá, cuyas contribuciones han sido clave para el enfoque histórico, feminista y decolonial de la propuesta.
Con esta puesta en escena, el colectivo reafirma su compromiso con el rescate de las voces históricamente silenciadas y con la construcción de una memoria más justa y plural para Mérida y sus comunidades.