
Asisten más de mil personas al Gran Museo del Mundo Maya en un día
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero de 2025.- En la Sala Mexicana de la Biblioteca Nacional (BNM), al centro de un improvisado auditorio en el que los muros son todo madera y donde un inmenso ventanal nos muestra cómo eran los bosques del Pedregal cuando la ciudad aún no llegaba allá, la directora Ariadna Cisneros sostiene un diapasón de horquilla y, con la delicadeza de quien levanta una copa al brindar, lo golpea para obtener un alargado tono de La.
A través de la información publicada en el portal UNAM Global se describe que con ese sonido de 440 Hz como guía de afinación, comienza a hacerle ademanes a un grupo de cantantes que, a siete voces, van devolviéndole vida a un graduale que había guardado un silencio de siglos.
La pieza lleva por nombre Hódie sciétis, habla de la venida de Jesús y forma parte de uno de los 15 libros virreinales de coro resguardados por el Fondo Antiguo de la BNM. Para que esta obra volviese a sonar tal y como alguna vez hizo en los conventos y templos de la Nueva España, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM y el coro Melos Gloriae realizaron un meticuloso trabajo que incluyó leer e interpretar formas de escribir música desde hace mucho en desuso.
Más información en Quadratín Michoacán