
En Oaxaca, inicia la Expo Agro Pitahaya 2025
Mérida, Yuc. a 28 de julio del 2025.- Por primera vez, el municipio de Tzucacab ha sido beneficiado con recursos federales a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. El proyecto aprobado contempla la creación de un espacio cultural denominado Kúuchil Kaanbal, que en lengua maya significa “lugar donde se aprende”.
La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA), Patricia Martín Briceño, informó que este logro es fruto de un proceso de acompañamiento técnico y de gestión que comenzó en febrero de este año, cuando se convocó a directores y directoras de cultura de los municipios del interior del estado. En ese encuentro, realizado en el Gran Museo del Mundo Maya, se compartieron herramientas y programas disponibles tanto a nivel estatal como federal, fomentando el diálogo y la colaboración entre instancias.
“Este acompañamiento dio frutos. Se trata de una inversión significativa, superior a los 4 millones y medio de pesos. Generalmente los apoyos oscilan entre uno o un millón y medio; por eso este monto es histórico y motivo de orgullo para las y los yucatecos”, destacó Martín Briceño.
El nuevo espacio cultural Kúuchil Kaanbal incluirá una explanada techada, aulas para formación artística, un módulo de servicios y espacios de convivencia dignos. Se proyecta como un centro enfocado en fortalecer la vida cultural del municipio, con énfasis en la participación de niñas, niños, juventudes, personas adultas y, principalmente, comunidades mayahablantes.
“El arte tiene un poder transformador en los entornos rurales. Este proyecto reconoce ese potencial y apuesta por garantizar el derecho a la cultura como una necesidad básica”, subrayó la secretaria estatal.
Por su parte, el presidente municipal de Tzucacab, Erick Ku Caamal, expresó su satisfacción y gratitud por el respaldo recibido. Recordó que fue en ese foro convocado por SEDECULTA donde su equipo conoció por primera vez las posibilidades que ofrecía el PAICE y que su municipio fue considerado como prioritario, obteniendo una beca del 100% para la ejecución del proyecto.
“Desde ese día nos pusimos a trabajar con entusiasmo. Presentar la propuesta fue un proceso exigente, pero lo logramos con esfuerzo, coordinación y un equipo comprometido. Este centro va a ser un parteaguas para nuestra comunidad”, indicó.
El alcalde también destacó que este espacio será clave para atender problemáticas sociales presentes en el municipio, como el consumo de sustancias, la violencia familiar y la salud mental, especialmente entre jóvenes.
Finalmente, ambas autoridades coincidieron en que este proyecto no solo simboliza una inversión en infraestructura, sino una apuesta por el arraigo, la identidad y la esperanza de las comunidades mayas del sur del estado.