
Visita Pumas a Vancouver en Concachampions
MÉRIDA, Yuc., 3 de enero de 2021.- A partir de este 2021, sustancias como la cocaína, el cannabis, la heroína y el éxtasis dejaron de ser consideradas dopantes, siempre y cuando el positivo se detecte fuera de la competición y se demuestre que no esté relacionado con el rendimiento deportivo.
La Agencia Mundial de Antidopaje (AMA) compartió, a través de redes sociales, dichas modificaciones sobre los productos y métodos prohibidos tanto en competición y fuera de ella.
“Si el deportista puede demostrar que cualquier ingesta ocurrió fuera de competición y no guardaba relación con el rendimiento deportivo, el periodo de inhabilitación será de tres meses”.
El código explica que, quien las haya consumido, tendrá una sanción de tres meses, que se reducirá a uno en caso de que el deportista complete un programa de rehabilitación de drogas.
Otra novedad establece que las transfusiones y/o inyecciones intravenosas de más de un total de 100 ml por período de 12 horas, salvo las recibidas legítimamente en tratamientos hospitalarios, procedimientos quirúrgicos o investigaciones de diagnóstico clínico, se han clasificado ahora como métodos prohibidos “especificados”. Esto significa que el deportista puede recibir una sanción reducida si se puede demostrar que este método no se utilizó con fines de dopaje.
La Agencia Mundial Antidopaje recordó a los interesados que, los documentos que fueron objeto de un proceso de consulta de dos años, fueron aprobados el 7 de noviembre de 2019 durante la Conferencia Mundial sobre el Dopaje en el Deporte de la Agencia, celebrada en Katowice (Polonia).