
Celebra Boca Juniors 120 años de fundación
MÉRIDA, Yuc., 17 de abril de 2020.- Los Leones de Yucatán cumplen 66 años de llegar al circuito de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) y para algunos aficionados pareciera que fue ayer cuando vieron por primera vez desfilar a la novena melenuda para integrarse al torneo que les daría cuatro títulos de liga hasta el momento.
Fue aquel 17 de abril de 1954 que comenzó a escribirse la historia de esta ejemplar organización, dentro y fuera del terreno de juego, en un juego en el que Yucatán debutó triunfando 8-0 sobre Nuevo Laredo, enmarcado por una joya de pitcheo de José “Indio” Peraza en el extinto Parque Carta Clara, que se encontraba en el oriente de la ciudad.
El equipo de las fieras, ha cruzado por tres etapas en su estadía por el circuito mayor de la pelota caliente en México, siendo la primera la escrita de 1954 a 1958, cuando los Leones obtuvieron su primer título en la temporada 1957 al terminar en la cima del standing general. En 1959 la franquicia cambió de sede para pasar a ser los Rojos del Águila.
La segunda etapa comienza en 1970, cuando el mejor béisbol en México volvió a Yucatán para formar parte de la recién creada Zona Sur, jugando hasta 1974 antes de mudar la franquicia a Villahermosa.
Y la tercera, cuando los melenudos volvieron a aparecer en 1979, logrando crear a partir de ese momento toda una cultura que se ha expandido a lo largo de los 41 años donde han jugado ininterrumpidamente en la Liga Mexicana de Beisbol.
Durante este tiempo, el equipo ha sumado cuatro títulos de la LMB, comenzando con el de 1957, cuando Yucatán alzó el cetro por primera vez, al quedar en primer lugar de la tabla en la temporada 1957, guiados por el manager Oscar “Barriguilla” Rodríguez, y teniendo a jugadores como William Berzunza, Jesús “Chucho” Rejón, “Cuco” Toledo, “Chino” Wong, Julio Moreno, José Nakamura, Romeo Cadena, René Solís, Edrick Kelman, Orlando Leroux, Olmedo Suárez, Luis García y Zacarías Auáis.
La segunda corona llegó en 1984, con el siempre mencionado manager Carlos Paz, quien con su peculiar estilo metió de último momento a los Leones de Yucatán a la postemporada. Ken Angulo y Fredy Arroyo fueron los pilares en el montículo para eliminar a los Diablos Rojos del México por la limpia en la primera ronda, luego pasarían sobre los Tigres Capitalinos en la siguiente fase, y finalmente se coronarían Campeones al derrotar a los Indios de Ciudad Juárez en la Serie Final.
Después de varios años de sequía, en 2006 llegó la tercera estrella de una manera espectacular y muy similar a lo que había sucedido 22 años antes.
Dirigidos por el boricua Lino Rivera, los melenudos clasificaron a la postemporada como el cuarto invitado y consiguieron vencer a los Diablos Rojos del México en la primera ronda de playoffs, luego dejaron atrás a los Tigres de la Angelópolis, y en la Serie Final le pegaron a los Sultanes de Monterrey con el icónico cuadrangular de Jesse Castillo para alzarse con el título, ese equipo tenía una estupenda base mexicana destacando Oscar Rivera, Héctor Castañeda, Luis “Rayo” Arredondo, Oswaldo Morejón, Luis Borges, Oswaldo Verdugo y Salvador Arellano.
Por último, en 2018, en la temporada Primavera 2018 los Leones dirigidos por Roberto “Chapo” Vizcarra conquistaron su cuarto título y alzaron la Copa Zaachila al superar a los Sultanes de Monterrey en la Serie del Rey, siendo el primer equipo en la historia que ganaba sus cuatro juegos como local.
En la primera ronda de playoffs pasaron sobre los Bravos de León y en la Final de la Zona Sur dejaron fuera a los Tigres de Quintana Roo con un equipo conformado por los nuevos ídolos de la afición como Yoanner Negrín, Luis Juárez, José Juan Aguilar, Leo Heras, Sebastián Valle, Walter Ibarra y Humberto Sosa.
Otro dato destacable durante estos 66 años, es que los Leones de Yucatán han tenido dos cuevas oficiales, la primera fue el entrañable, Parque Carta Clara, que fue la casa de 1954 a 1981.
Inaugurado el 17 de abril de 1954 con una capacidad para 9 mil aficionados, aunque el 19 de marzo de 1970 se registró una impresionante cifra de 14 mil espectadores que fueron testigos del retorno de las fieras a la LMB, teniendo como invitados especiales al Yankee, Joe DiMaggio, y al Alto Comisionado de MLB, Bowie Kuhn.
Después llegó la era del diamante que hasta ahora sigue siendo parte del rugir de la afición, el Parque Kukulcán Alamo, actual casa de los Leones de Yucatán.
Este recinto fue inaugurado el 23 de marzo de 1982 y debe su nombre al dios Kukulcán (Serpiente Emplumada) de la mitología maya. Ha sido sede del único juego perfecto en la historia de la postemporada, tres campeonatos y sensacionales hazañas.
Desde el 2015 a recibido constantes remodelaciones para seguir siendo uno de los escenarios más espectaculares para disfrutar el beisbol, contando ahora con capacidad para 14 mil 917 personas sentadas cómodamente en butacas.
A lo largo de su historia, los Leones de Yucatán también han retirado números en honor a sus jugadores, tales como el uno, que portaba Juan José Pacho, el dos de Luis “Rayo” Arredondo, el tres de Mercedes Esquer y el cuatro de Oswaldo Morejón.
También han dejado de utilizar en los dorsos de las jersey el 15 Fernando Villaescusa, 17 Carlos Paz, 18 Ray Torres, 19 Ricardo Conde, 21 Héctor Espino, 29 Leonel Aldama, y 34 Fernando Valenzuela.
Entre los novatos del año que han destacado, la novena melenuda contó con Fernando Valenzuela en 1979, Andrés Cruz en 1988 y Manuel Rodríguez en la temporada 2015.
Otros de sus jugadores destacados son Ravelo Manzanillo, José Vargas, Nick Castañeda, Oscar Rivera, Gener Rivero, Luis Borges, Fermín Vázquez, Ángel Moreno, Alfredo Mariscal, Pilar Rodríguez, Ronnie Camacho, Teolindo Acosta, Blas Santana, Héctor Castañeda, Said Gutiérrez y Willie Romero.
Jorge Beidabé Abraham Rodríguez/ El “Primo” Abraham
El “Primo” Abraham logró posicionarse como uno de los favoritos en los micrófonos de la radio y la televisión con su imborrable estilo. Una auténtica “Computadora Humana” quien cuando la tecnología no era tan avanzada, promediaba en vivo el AVG del bateador o el ERA del pitcher. Hacía una mancuerna perfecta con George White en los juegos melenudos.
Luis Cardeña
El “Caballero de la Crónica” es una voz muy tradicional del beisbol, no sólo de los Leones sino de la Península. Más de medio siglo dedicado a la crónica de beisbol, y sin faltar un solo juego desde 1982. Ha transmitido con su voz los últimos tres campeonatos del club, ha sido cronista viajero, y cuenta con más de 2,000 juegos narrados en su carrera.
Russell Gutiérrez
Personaje como muy pocos, su chispa, alegría y conocimiento lo hizo sobresalir magistralmente en radio, prensa y televisión. Fue cronista viajero por mucho tiempo, trayendo a los radioescuchas “prendidos en alfileres” con sus crónicas cardíacas y sumamente detalladas y precisas de sus “reyes del suspenso”. Defensor de la difusión del beisbol, maestro de muchas generaciones y amigo de miles de fanáticos. La sala de medios del Parque Kukulcán Alamo lleva su nombre en honor a su trayectoria y amor hacia el club selvático.
Los Leones de Yucatán son el equipo deportivo con más triunfos en el último lustro en todo el deporte profesional en México, sumando 385 juegos ganados del 2015 a la fecha. 66 años después de su nacimiento, se han colocado como un referente del espectáculo deportivo gracias al esfuerzo de Juan José y Erick Arellano Hernández, quienes día a día buscan mejorar la experiencia de los aficionados, socios comerciales y colaboradores.
Más de medio millón de personas asisten cada año a los juegos de las fieras que se han convertido en una organización ejemplar dentro y fuera del terreno de juego, logrando realizar anualmente más de 100 actividades altruistas y sociales para ser reconocidos como el primer equipo de beisbol en recibir el distintivo Empresa Socialmente Responsable.