
Aledmys conecta 2 cuadrangulares en su debut con Leones
MÉRIDA, Yuc., 8 de noviembre de 2022.- El alcalde Renán Barrera Concha encabezó la presentación del Maratón Internacional de Mérida, evento que se realizará el próximo 8 de enero en el marco del 481 aniversario de la ciudad y que se retoma luego de una pausa obligada de dos años por la llegada de la pandemia del Covid 19.
Destacó que el maratón cumple 30 años de estar realizándose, por lo que se ha ido consolidando con el paso del tiempo. “Me da mucho gusto que se esté retomando esta actividad porque Mérida vive una vida cultural, de deporte, de un dinamismo muy importante que la pandemia hizo que cerráramos las cortinas de las actividades”.
Para alentar la participación del atleta local, el presidente municipal indicó que el yucateco que tenga el mejor tiempo se le pagará la inscripción al Maratón de Boston, además de que se le financiará los viáticos durante su estancia en esta justa deportiva, una de las más importantes de la categoría a nivel internacional.
Iván Martínez Zapata, titular del Comité Ciudadano del Maratón de Mérida, abundó que este evento es de talla mundial, se realizará el primer fin de semana del próximo año, el disparo de salida será en el Monumento a la Patria y la hora de inicio comenzará a las 5:30 de la mañana, es decir, 30 minutos antes que en ediciones pasadas.
También indicó que el maratón concluirá en el Centro Histórico, pero antes, el circuito pasará por lugares como la Plaza Grande, Remate de Paseo de Montejo, Monumento a la Patria, Estadio Salvador Alvarado, las avenidas Cupules y Colón, además de pasará por los tradicionales barrios de Santa Ana y Santa Lucía.
Dijo que un día antes del evento se hará la entrega del kit para los participantes en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo de 9 de la mañana a 5 de la tarde y para esta edición, adelantó que se seguirán dando medallas coleccionables, pero la edición 2023 se dará a conocer un mes antes de la realización de este evento deportivo.
Martínez Zapata señaló que se espera una derrama económica, entre transportación, hospedaje y alimentación de participantes de entre 20 y 23 millones de pesos, además de que se espera una participación mayoritaria de atletas mexicanos, seguido de yucatecos y, por último, de deportistas extranjeros de países como Kenia, Estados Unidos, Canadá, etc.
Para quienes deseen inscribirse, lo pueden hacer en Planeta Maratón, ubicado en el local 7 de la Plaza Ateneum de la colonia Montebello, así como en el Estadio Salvador Alvarado, los cuales se realizarán del 10 de noviembre al 6 de enero de lunes a viernes de 7 a 10 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde y los sábados de 7 a 11 de la mañana.