
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de diciembre de 2020.- La emergencia sanitaria por COVID-19, en México y el mundo, ha aumentado las compras por Internet para adquirir diversos productos o servicios a través de una computadora, tableta electrónica o el teléfono móvil; por lo que es necesario tomar precauciones para evitar ser víctima de ciberdelitos, como robo de identidad y fraude, advierte el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Indica un comunicado que cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) indican que las compras en comercios electrónicos con tarjetas de crédito y débito alcanzaron, de enero a septiembre de 2020, las 394 millones de operaciones por un monto de 240 mil 436 millones de pesos.
Las transacciones en línea implican el uso de datos personales como nombre, números de tarjetas de crédito o débito, códigos de seguridad e, incluso, la dirección del comprador para realizar entregas a domicilio.
Ante ello, es necesario verificar que los sitios de Internet cumplan con los criterios para reducir los riesgos del tratamiento indebido de la información personal, ya que los ciberdelincuentes aprovechan los descuidos de los compradores para cometer ilícitos.
De acuerdo con la Condusef, en el mismo periodo se presentaron ante la Comisión 10 mil 288 quejas por intentos de fraude bancario en línea, lo que implicó un aumento de 9.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Seguir leyendo AQUÍ