
Celebra Los Tarascos 1er aniversario en Mérida
MÉRIDA, Yuc., 24 de junio de 2021 .- “Yo no tengo pensión y estoy trabajando de ‘viene viene, mientras me llamaban para regresar de ‘cerrillito’, espere a que me pusieran la vacuna y yo estaba muy ilusionada de que regresaría a mi anterior trabajo, porque de ‘viene viene’ la gente nos dice que parecemos moscas, nos tratan muy groseramente” señaló Yolanda Bochas García en entrevista con Quadratín.
Luego de que la cadena más grande de supermercados en el país, Walmart, comunicó que la prohibición del uso de bolsas de plástico y la pandemia hace que la gente “no quiera que otros toquen sus comestibles”, para la señora Yolanda fue una noticia muy desalentadora pues ahora se dedica a un trabajo que es desgastante para sus 68 años de edad.
“Ya estoy desesperada de ‘viene viene’, porque muchos clientes ni te voltean a ver, a pesar de que les das salida a su carro, o te avientan el dinero al suelo, además de que estar bajo el sol es muy pesado, se me calientan los pies y veo todo negro, yo estoy de siete de la mañana a tres de la tarde, pero lo hago por que no hay otra cosa que hacer puesto que por mi edad he llevado solicitudes a farmacias pero nunca me llaman”, detalló.
La condición para que los adultos mayores regresaran a empacar es que debían tener todo el esquema de vacunas contra el Covid 19, sin embargo, el pasado lunes 21 de junio, la corporación multinacional de tiendas de origen estadounidense no renovó el convenio que mantenía con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
“Derivado precisamente de la contingencia sanitaria, hemos observado que nuestros clientes buscan evitar que terceros tengan mayor contacto con la mercancía que compran. Aunado a esto, conforme a la legislación aplicable, hemos dejado de otorgar bolsas de plástico de un solo uso, en apoyo al cuidado del medio ambiente, por lo que nuestros clientes ahora llevan sus propias bolsas reutilizables y se han habituado a empacar ellos mismos la mercancía adquirida”, indica el comunicado emitido por la empresa.
La empacadora Yolanda, con dos años de experiencia, aseguró que no es verdad que los consumidores prefieran empacar sus artículos por ellos mismos porque “muchas veces los clientes quieren ver cuando la cajera está cobrando, porque se han equivocado y cobran de más, entonces se ven muy presionados. La verdad está en que somos necesarios para guardar la mercancía comprada. No entiendo la decisión de Walmart”.
Finalmente, lamentó que incluso la demás gente no tenga empatía con todo este sector de la población, debido a que muchos de ellos, han referido que deberían tener ingresos económicos por parte del resto de familia.
“Estamos solas mi hija y yo; sí tengo otros hijos, y como muchos dicen ¿por qué no les ayudan sus hijos? pero lo que no saben es que a ellos también les ha afectado la pandemia, mi hijo mayor me ayuda con 500 pesos y no puede más, mi otra hija tenía un negocio de taquería y la tuvo que cerrar porque no iba la gente, entonces ¿Cómo les voy pedir dinero?”, concluyó la entrevistada originaria de Tamaulipas.