
Toma protesta nueva directiva del Index Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 4 de abril de 2025.- De acuerdo con Enrique Molina Casares, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Mérida, aunque México fue el menos “raspado” por los aranceles que impuso el gobierno de Estados Unidos a nivel mundial, el tema arancelario afectará de alguna manera u otra al país, incluido el Estado.
Explicó que se verán afectados las empresas que tenían programado comprar productos fuera del país, pero con el hecho de que este aumente de precio por el arancel impuesto, afectará el precio final de su venta, el cual finalmente adquiere el consumidor, lo que se sentirá en la ciudad, ya que es una metrópoli que lejos de generar, consume mucho.
“Creo que cada empresa está haciendo una estrategia interna para mitigar este golpe, afortunadamente fuimos los menos ‘raspados’ de la tabla general, pero aún así hay afectaciones y las empresas deben verse creativas y diseñar nuevas estrategias para pasar este temporal”, señaló el dirigente empresarial.
Respecto al temporal, explicó que se refiere al tiempo en el que la empresa dejará de verse afectada por el arancel, ya que “una vez que puedan lograr meter el arancel al precio final de venta, ya no se verá tan afectada la empresa, pero eso llevará un tiempo, por lo tanto, habrá afectación en la empresa”.
Si bien Mérida no produce ni exporta tanto, ya que no se vive de la maquila o la industria existente, Molina Casares comentó que sí se verá afectada por el tema arancelario con los productos que se consumen, debido a que es una ciudad consumidora, aunque otras entidades federativas del país se verán más afectadas.
“Mérida no importa, consume. No vivimos de la maquila, de la industria, de la producción, vivimos del consumo que viene, de la gente que hace turismo, que hace turismo por temporada, por la gastronomía, pero es evidentemente que todos estos consumidores necesitan materia prima y es donde viene la afectación”, acotó.