
Crece 33% la construcción de vivienda nueva en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 24 de noviembre del 2022.- De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Yucatán, correspondiente al tercer trimestre de año, la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 1 millón 157 mil 294 a 1 millón 224 mil 639 personas, en comparación con el mismo periodo del 2021.
La encuesta arroja que, la Población Económica Actica masculina fue de 727 mil 743, con un aumento de 29 mil 078 hombres, mientras que la femenina fue de 496 mil 896 mujeres, 38 mil 267 más que en el tercer trimestre de 2021.
El informe indica que la población ocupada aumentó en 69 mil 508 personas, pues en el 2021 había 1 millón 130 mil 045 personas ocupadas, mientas que en este 2022, el número subió a 1 millón 199 mil 553.
En este mismo tenor, informa que la ocupación en actividades terciarias ascendió en 64 mil 248 personas, dándose los mayores aumentos en el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos, con 17 mil 867, y en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 12 mil 598 personas ocupadas más.
En cuanto a los micronegocios, estos incrementaron en 37 mil 607 personas, en especial, quienes no cuentan con establecimiento para operar, con 19 mil 941 personas más.
En el tercer trimestre de 2022, la tasa de participación económica fue de 65.8 por ciento de la población en edad para trabajar, cifra superior en 2.3 de punto porcentual a la del tercer trimestre de 2021.
La tasa de participación económica masculina fue de 80.6 por ciento y la femenina de 51.8 por ciento cifras superiores en 1.9 y 2.7 de punto porcentual, respectivamente, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
La población desocupada, es decir la que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes, fue de 2 por ciento de la PEA, por sexo, para los hombres, 98.1 por ciento de la PEA se mantuvo ocupado y 1.9 por ciento desocupado, mientras que la PEA femenina, 97.7 por ciento se mantuvo con una ocupación y 2.3 por ciento, no.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 637 mil 250 personas es decir 34.2 por ciento de la población de 15 años y más de edad, 26 mil 906 personas menos que en el tercer trimestre de 2021, de acuerdo al sexo, la PNEA de los hombres se ubicó en 175 mil 178, 14 mil 316 menos respecto al mismo periodo del año anterior, la de las mujeres fue de 462 mil 072, lo que resta 12 mil 590 personas menos en el mismo periodo.
En el tercer trimestre de 2022, la PNEA disponible para trabajar, es decir, quienes no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofreciera, fue de 72 mil 332 personas, lo que representa 11.4 por ciento de la PNEA.