
Creció 0.4 puntos confianza del consumidor en julio de este año: Inegi
MÉRIDA, Yuc. 5 de agosto de 2025.- Debido a los recientes incrementos en diversos insumos, producto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán señaló que proyectan un ajuste de hasta el cinco por ciento en los costos de los servicios que ofrece el sector que representa.
Felipe Alberto Canul Moguel, presidente estatal de la CMIC, señaló que los aranceles impuestos a diversos insumos, recientemente al cobre, afecta a todos, motivo por el cual se verán en la necesidad de hacer un ajuste en sus costos, el cual oscilará entre el cuatro y cinco por ciento, en espera de que la escalada de precios no siga presentándose.
“Si siguen incrementando los costos, necesariamente tendremos que incrementar los costos de los servicios. Además del cobre, otros insumos que han tenido un repunte en sus costos son el acero, el cemento y el aluminio. La verdad es que sí nos ha ido afectando en nuestros costos como empresas y para el cliente final”, refirió.
Ante este panorama, Canul Moguel indicó que la CMIC Yucatán está trabajando con el Gobierno del Estado para la revisión de los precios en obra pública, con el objetivo de que estos sean justos, conscientes y así evitar que haya un disparo repentino en los costos del sector, es decir, que los ajustes sean proporcionales.
Asimismo, señaló que, debido a esta situación, el cliente final ha sido más cauteloso a la hora de invertir en infraestructura, “ya que si tú le dices a tu cliente un presupuesto de un millón de pesos y a final de mes le dices que tendrás que hacer un ajuste y el presupuesto aumentará, el cliente a lo mejor reduce metas y eso afecta”.