
Crece 33% la construcción de vivienda nueva en Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 8 de agosto de 2022.- Para este nuevo ciclo escolar, se espera que colegios privados del Estado realicen un ajuste a las colegiaturas, es decir, se prevé un incremento de entre el 10 y 13 por ciento, informó Elías Dájer Fadel, titular de la Asociación Mexicana de Escuelas Particulares en Yucatán (AMEPAC).
Explicó que el aumento en el pago de las colegiaturas se da por un tema inflacionario, aunado a que durante los últimos no se ha dado incrementos por el tema del Covid 19. “Llevamos casi tres años acumulados de inflación en el que no se ha aumentado las cuotas y la tarifas, lo que hace necesario que subamos lo que se cobra de cuotas”.
“En el tiempo de la pandemia, las escuelas privadas apoyaron la economía de las familias no sólo con el no aumento de las colegiaturas, sino muchas veces con la reducción de las cuotas y durante ese periodo dimos más de 80 millones de pesos en becas, las cuales se repartieron anualmente a través del IBECEY”, mencionó.
Pese a que se prevé un alza en el pago de las colegiaturas, dejó en claro que será cada escuela la que determine de cuánto será el aumento, ya que, si “la lógica nos indica que, si la inflación está en el ocho por ciento, es muy probable que las escuelas incrementen lo que es la inflación, incluso, dos puntos más completar los incrementos salariales”.
Señaló que uno de los saldos que dejó la contingencia sanitaria del coronavirus fue el cierre de 53 escuelas particulares de todos los niveles educativos, pero las más afectadas fueron las de nivel preescolar y, aunque hay opciones para que reabran, dijo que algunas sí están analizando su retorno, pero no es nada seguro.
“El motivo principal de los cierres fue la cuestión económica. De alguna manera, las familias pasaban por momentos difíciles, ya sea por enfermedad o pérdida de empleos y eso hizo que muchos padres no se vean en la capacidad de pagar colegiaturas y muchos de ellos hicieron que sus hijos se retiraran de las escuelas”, enfatizó.