
Simulador de declaración anual 2024, disponible para contribuyentes
MÉRIDA, Yuc., 5 de enero de 2021.- Los productos que integran la canasta básica no han reflejado un aumento considerable en sus precios, a pesar de que el gobierno federal de México anunció el incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a pesar de que la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) señaló que esto marca el arranque de una escalada en sus costos.
En un recorrido realizado por Quadratín en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito, locatarios de dichas centrales de abastos reportaron que sus productos mantienen estabilidad desde mediados del 2020.
En cuanto a las frutas y verduras, David Ortiz, de la distribuidora Acozac, mencionó que únicamente la cebolla, la papa y el betabel, han demostrado un alza en las últimas tres semanas, pero esto se debe al encarecimiento por la alta demanda que generan las cenas de navidad y año nuevo: “por lo general siempre encarece la cebolla y lo que se oferta por la navidad, pero como está la situación, que ni gente viene a comprar, no puede incrementar el precio”.
El comerciante indicó que el aumento tampoco ha sido excesivo como en otros años, ya que como máximo la diferencia es de tres pesos por kilo, quedando la cebolla roja en 23 pesos y la papa blanca en 22 pesos por kilo.
En cuanto a los granos y legumbres, tampoco han mostrado un aumento al precio que se ofrece al consumidor, pues los frijoles, lentejas y otras semillas conservan sus precios desde noviembre del año pasado.
En cambio las harinas, sí reflejaron un incremento de aproximadamente dos pesos por kilo, tanto en el insumo a granel, como en sus derivados, como son los chicharrones y ojuelas para fritura, indicó la vendedora Magaly, de la tienda de Condimentos Maricruz, ubicada al interior del Lucas de Gálvez.
Sin embargo, pese al aumento de este insumo básico para la preparación de tortillas, el kilo de este producto continúa en 20 pesos, mientras que la masa se oferta en 18 pesos.
Por otro lado, el huevo blanco mantiene su precio en 35 pesos por kilo, mientras que el manchado se ofrece en cinco pesos menos, comentó el despachador del expendio La Morena, que se encuentra en el mismo mercado.
Finalmente, en los productos cárnicos, comerciantes de pollerías ubicadas en el mercado San Benito ofertan el kilo de pollo en 40 pesos, mientras que el pavo está en 72, dos pesos más que lo que costaba en el mes de noviembre. En cambio la carne roja, como el puerco y la res, se despacha en 78 y 120 pesos respectivamente, manteniendo ese precio desde los últimos tres meses.
Los vendedores y consumidores de ambos mercados manifestaron que si los productos aumentan de precio en las próximas semanas, como resultado del incremento al IEPS, sería motivo de pérdidas económicas, ya que la gente comprará en menor cantidad o dejará de ingresar a los mercados, donde normalmente acostumbran a consumir más económico.
En días pasados el gobierno de México notificó del aumento al IEPS, por lo que durante este 2021 los ciudadanos pagarán 5.11 pesos por litro de gasolina Magna en impuestos, 4.31 en el litro de gasolina Premium, 1.30 pesos por litro de bebida azucarada y .51 pesos por cada cigarro.
“Este aumento al IEPS más el pago de IVA (…) no es más que un aumento de impuesto disfrazado que dará luz verde a una escalada de precios en la canasta básica, verán incrementados sus precios”, advirtió el pasado lunes Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.