
Reactiva consumo en restaurantes de Culiacán operativo de seguridad
MÉRIDA, Yuc., 4 de febrero de 2021.- La reactivación económica de Yucatán “afortunadamente va bien” y el estado avanza en la recuperación de empleos, pues empresas extranjeras, principalmente de la zona oriente de la entidad, han reanudado de manera parcial sus operaciones durante los últimos meses, reveló el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo.
“En Motul, en Baca, en toda la zona de Tizimín, se están reactivando los pedidos de las empresas extranjeras y vemos como eso automáticamente se traduce en recuperación de planta laboral”, comentó el funcionario estatal, tras participar en la presentación del programa laboral para personas con discapacidad “Suma de talentos” de la empresa Kekén.
El titular de la Sefoet destacó que principalmente los sectores de la construcción y el inmobiliario, han sido los que mayor recuperación han demostrado, hasta el inicio del segundo mes de 2021.
“En estos sectores el 70 por ciento de los empleos se han recuperado y eso es una buena noticia para el estado, vemos como empresas tanto nacionales y locales, en el sector manufacturero de exportación están creciendo, reclutando personal”, añadió.
Herrera Novelos destacó que según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que evalúa el crecimiento de empleos ante el crecimiento de la pobreza, Yucatán obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en abatir esta problemática social con empleo formal.
Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Agustín Menéndez Reyes, especificó que de marzo a diciembre del 2020, Yucatán perdió cerca 26 mil puestos de trabajo de distintos sectores económicos, principalmente a causa del Coronavirus, de los cuales apenas poco más de cinco mil se han logrado recuperar.
“Anuncios como los que hacemos hoy, donde la empresa Kekén presenta un proyecto para generar 500 plazas laborales para personas con discapacidad, es algo sumamente positivo, es algo que por supuesto contribuye a generar valor en la oportunidad de empleo para todos los trabajadores”, mencionó el subsecretario.
Además, resaltó que la llegada a Yucatán de empresas como Amazon, que prevé comenzar a operar un centro logístico en el municipio de Umán a mediados de 2021, contribuyen en generar nuevas plazas laborales que fortalezcan la cadena de proveeduría que se puede generar en torno a las mismas.
“Ahí todas las mypimes, micro, medianas y pequeñas empresas, van a tener la oportunidad de sumarse a esta cadena de valor, fortalecer sus modelos de negocio y con esto también crecer, generar plazas laborales y entender que poco a poco, a medida que estos indicadores de salud puedan seguir siendo óptimos, nos mantengamos estables y mejor aún, con una tendencia a la baja, nos va a permitir generar mejores condiciones para la actividad económica y cuando esto suceda, por supuesto va a traducirse también en una recuperación de plazas laborales”, concluyó Menéndez Reyes.