
Rinde protesta nueva directiva de Canaco Mérida
MÉRIDA, Yuc., 11 de mayo de 2022.- De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Finanzas (AMASFAC), en Yucatán solamente el 4.8 por ciento de las casas están aseguradas por decisión de su propietario, el 15 por ciento de la población económicamente activa tiene un seguro de vida, y el seguro de automóviles protege al 27 por ciento del parque vehicular.
En rueda de prensa para presentar el cambio de dirigencia para el ejercicio 2022-2023, el recién nombrado titular de AMASFAC delegación Mérida, Rodrigo Euán Pacheco señaló que existe una brecha muy grande para lograr que las personas tengan cercanía con las agencias de seguros.
Explicó que, a nivel nacional el 30 por ciento de los autos están asegurados, es decir que uno de cada tres vehículos cuenta con un seguro en caso de siniestros; sobre los seguros de vida, solo el ocho por ciento de la población cuenta con uno.
“Nos falta un 92 por ciento por asegurar y al final del día eso es lo que nosotros queremos hacer. Queremos que el seguro vaya incrementando”. En ese contexto aseguró que durante el periodo que estará al frente de la AMASFAC trabajará para que la gente conozca y tenga confianza con las Agencias de Seguros.
En Yucatán existen mil 349 cédulas de agentes seguros y 63 de fianzas. La AMASFAC cuenta con 80 miembros y a nivel nacional existen 55 mil 255 cédulas de seguros y dos mil 339 de fianzas.
Euán Pacheco recomendó que “el mejor momento para contratar un seguro de gastos médicos es cuando estamos 100 por ciento sanos, de preferencia mientras más joven mejor”.
El actual líder de la agrupación que lleva trabajando en la entidad desde 1998, resaltó la importancia de los Seguros de Gastos Médicos Mayores (SGMM), “en mi punto de vista es el seguro más importante, puesto que todos nosotros somos nuestras propias fuentes de ingreso”.
Añadió que el Covid 19 se posicionó como el siniestro más caro en la historia de los seguros en México, superando al huracán Wilma, e incluso a los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.
Destacó que según los últimos datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el gasto ya es de 25 mil 769 millones de pesos, con un monto promedio de 522 mil 695 por persona. Actualmente hay poco más de 49 mil casos, de los cuales el 62 por ciento se concentra en los estados de CDMX, México, Nuevo León y Jalisco mientras que en Yucatán, apenas es el 1.9 por ciento y en la Península, el 3.76 por ciento.