
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
MÉRIDA, Yuc., 5 de diciembre de 2020.- Potencializar los centros logísticos del tren maya, fomentar el turismo y realizar actividades que permitan activar el comercio en toda la ruta del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) signaron un convenio de colaboración.
Durante el evento, el presidente de Concanaco, José Manuel López Capos refirió que mediante las empresas afiliadas se suman al proyecto que “será un gran articulador para el proyecto que será clave para la recuperación económica regional, pues permitirá la activación de empresas que se han visto afectadas por la pandemia del Covid 19 y aquellas de nueva creación, generando por ende, cientos de nuevos empleos”.
Enfatizó que la creación de está alianza entre empresarios y autoridades, será uno de los mejores medios para avanzar en importantes proyectos que generen beneficios para todos los ciudadanos y cerrar las brechas de desigualdad entre los cinco estados.
Por su parte, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, indicó que, con esta colaboración, se abren diversas puertas para que zonas como Progreso, que tiene un gran potencial, puedan seguir incrementando no solo en materia turística, sino también económica.
“El Tren Maya será un detonante en el Comercio de la región sureste, pues hará más eficiente la logística, la creación de nuevas infraestructuras, condiciones y proyectos como del área de energía que fomentará la puesta en marcha de Granjas Solares para el consumo del propio tren y sus instalaciones en la ruta”.
Jiménez Pons consideró que a partir de ahora habrá una mejor vinculación con el sector empresarial y de comercios, beneficiando a los habitantes de las distintas comunidades por donde pasa el mega proyecto.