
Empresariado observa con incertidumbre negociaciones sobre aranceles
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo de 2020. — La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en México se cuenta con un registro actualizado de cerca de 13 mil unidades de empaque y producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, certificadas en sistemas de inocuidad para ofrecer a los consumidores, alimentos producidos en óptimas condiciones sanitarias.
En un comunicado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) impulsa entre los pequeños, medianos y grandes productores, la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) y Buenas Prácticas de Producción, orientados a emplear durante sus procesos productivos las medidas necesarias para disminuir el riesgo de contaminación física, química y microbiológica de los alimentos.
En materia agrícola, el organismo de Agricultura ha certificado en SRRC una superficie superior a 102 mil hectáreas, entre los que destacan cultivos de aguacate, mango, tomate, papaya, cilantro, pimiento, yaca, chile, naranja y limón, entre otros, principalmente de los estados de Michoacán, Sonora, Sinaloa, Baja California y Jalisco.
El Senasica ha otorgado un total de 10 mil 263 certificaciones de SRRC, Buen Uso y Manejo de Plaguicidas (BUMA) y Buenas Prácticas de Cosecha, de las cuales, nueve mil 652 corresponden a unidades de producción primaria, 553 de empaque en campo y 58 cuadrillas de cosecha.
Seguir leyendo en: Quadratín México