![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 29 de diciembre de 2023.- Tener altas competencias laborales es uno de los requisitos para conseguir el trabajo de tus sueños. Ahora bien, calificar como sobresaliente entre el resto de los candidatos a una plaza laboral, es necesario destacar, algo que se consigue mejorando el curriculum vitae. Aquí te mostramos cuáles son las estrategias que te harán destacar sobre el resto de los postulantes.
Curriculum vitae para destacar en una salida laboral competitiva
Construir un perfil profesional atractivo es muy importante para destacar en el mercado laboral. Es importante tener una hoja de vida que refleje una excelente trayectoria académica y laboral, con el fin de convencer al departamento de Recursos Humanos de que se posee lo necesario para merecer el cargo que se aspira conseguir.
Estos son algunos de los pasos que debes seguir para destacar tu curriculum si estás buscando una salida profesional competitiva.
Haz que tu experiencia académica sea relevante
Una hoja de vida bien formulada debe transmitir la capacitación académica que se ha adquirido a través de los años. Por ejemplo, cada vez hay más empresas que incluyen entre sus requisitos que los aspirantes a los empleos sepan más de un idioma. El idioma francés es uno de los más solicitados, pues brinda acceso a numerosas salidas laborales.
Si quieres potenciar tu curriculum vitae, tienes la oportunidad de aprender francés en la escuela Lutece Langue.La enseñanza en este instituto es personalizada, por cuanto podrás aprender el idioma, sea para uso personal o para destacar en el mercado laboral.
Por otro lado, al realizar un curso de francés en esta escuela parisina, tienes la posibilidad de hacer pasantías en empresas de París, lo que ofrecerá mayor valor a tu experiencia laboral, un segundo punto en el que debes esmerarte por destacar en tu curriculum.
Transmite una experiencia laboral destacada
Para conseguir el empleo deseado es importante organizar la experiencia laboral de manera que para el reclutador sea evidente que el aspirante cumple con los requisitos para el puesto de trabajo. Una recomendación es organizar la experiencia laboral en función del cargo que se aspira, haciendo una descripción de cada trabajo, comenzando desde el más importante.
Es importante que la descripción incluya el período de tiempo que se estuvo en el cargo de trabajo y qué funciones se desempeñaban en el mismo. Y, en caso de haber logrado metas destacadas, es importante resaltarlas para añadir valor a la hoja de vida.
Crea un curriculum de buena presencia
La hoja de vida laboral es como una primera carta de presentación, por cuanto es importante que sea estético y que incluyas una fotografía que sea profesional. De ser posible, se deben destacar algunas palabras importantes en la hoja de vida, que haga más fácil que el reclutador note que el aspirante cumple con lo necesario para el cargo en la empresa.
Es muy importante organizar los datos de contacto de manera que sean visibles de forma fácil. Incluye varias formas de contacto, es imprescindible que se coloque un número de teléfono, el correo electrónico y des ser posible, perfiles de redes sociales, si aplica al cargo que se está aspirando.
Aunque parezca banal, la presencia del curriculum está relacionada con la paleta de colores que se utiliza. Por eso, es recomendable evitar colores muy estridentes y diseños poco profesionales, de esta manera, el reclutador tendrá una buena impresión del aspirante que está presentando su hoja de vida.
¿Cómo sobresalir en las salidas laborales más competitivas?
Para destacar en el mercado laboral competitivo actual es importante demostrar que se está cualificado para el cargo que se está aspirando. Es un hecho que Recursos Humanos está filtrando hojas de vidas a través de herramientas que utilizan inteligencia artificial, por cuanto es importante que el curriculum sea compatible con los programas de reclutamiento que se están utilizando en la actualidad.
Otro punto importante es cultivar cualidades que puedan ser de utilidad en cualquier entorno laboral. Por ejemplo, para la mayoría de las empresas es imprescindible que los aspirantes laborales cuenten con capacidades de comunicación efectiva, habilidades para el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Incrementar la formación laboral cada cierto tiempo es un factor que hace destacar el perfil laboral de una persona. Por eso, es recomendable incluir actualizaciones laborales, con el fin de hacer notar que se poseen las herramientas para hacer crecer la empresa desde el lugar que se desempeñe.