![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MÉRIDA, Yuc., 21 de octubre de 2020 .- Los resultados del levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) ENOEN de septiembre de 2020 confirman la lenta recuperación de la ocupación y el empleo observada en agosto, debido principalmente al mantenimiento de las medidas de reactivación gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales.
Acorde con la evolución de la pandemia en el país, se observó la incorporación de 621 mil personas a la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 53.2 millones a 53.8 millones. De los 12 millones de personas que salieron de la PEA en abril, se han incorporado alrededor de 8.4 millones para septiembre.
Las cifras anteriores se mantienen de acuerdo a las medidas para la reactivación gradual de los negocios y empresas en actividades económicas no esenciales por lo que, en septiembre de 2020 en comparación con el mes previo, la población ocupada fue de 51.1 millones de personas, con un aumento de 638 mil ocupados en jornadas de 15 a 34 horas semanales.
A través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se dieron a conocer los resultados del segundo levantamiento de la ENOE correspondientes a septiembre de 2020. El organismo detalló que la población ocupada ausente con vínculo laboral disminuyó un millón de personas, al reducirse de 2.6 millones a 1.5 millones de personas. En abril, esta cifra llegó a 9.5 millones de personas.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) disponible para trabajar, es decir, población que no trabajó ni buscó trabajo pero que aceptaría un trabajo si se lo ofrecieran, fue de 10.5 millones, lo que representa 24.4 por ciento de la PNEA.
Los cambios más importantes entre agosto y septiembre de 2020 tuvieron lugar en un aumento de la PEA y en la conformación de la población ocupada, en la que se observó un aumento en los ocupados entre 15 y 34 horas semanales, una recuperación del comercio, así como un crecimiento de los ocupados en micronegocios.