![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-12.20.51-PM-2-107x70.jpeg)
Reconocen a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada
MORELIA, Mich., 12 de marzo de 2021.- Desde 1983, se conmemora cada 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, como una forma de propiciar la difusión de los derechos con que cuentan quienes adquieren bienes y contratan servicios, así como sensibilizar a los proveedores de los mismos en torno de la necesidad de brindar calidad, veracidad en la información y una atención adecuada.
En el caso particular de México, estos derechos abarcan a la información, que debe ser clara, oportuna, completa y veraz; a elegir, sin presiones, condicionamientos o exigencia de pagos sin un contrato signado; a la no discriminación, ya que no se puede negar un servicio o bien por el sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual o discapacidad; a la protección, cuando ante la violación de los derechos o abuso en contra de un consumidor, se verán asegurar la salvaguarda de estos; a la educación, conocer estos derechos y las vías para garantizar su cumplimiento; a la seguridad y la calidad, por el acceso a bienes y servicios que reúnan los requisitos en estas materias, y a la compensación, por la reposición o bonificación del coste de servicios o productos de mala calidad.
Es la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) la instancia responsable de velar por los derechos de los consumidores y, en su caso, hacerlos efectivos y penalizar las violaciones reportadas. Además, de tratarse de servicios y productos ofrecidos por instituciones financieras, es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) la responsable de velar por los derechos de los usuarios, mientras que respecto de los servicios médicos es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed).
Seguir leyendo: Quadratín Michoacán