
Diseñan agenda para industrializar Yucatán
MÉRIDA, Yuc., 2 de marzo de 2021.- Integrantes del Centro Empresarial (Coparmex) Mérida, exhortaron de nueva cuenta a los senadores yucatecos votar contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que fue aprobada en la Cámara de Diputados y que ahora pasará al senado para su revisión.
El llamado hecho a Jorge Carlos Ramírez Marín del PRI; Raúl Paz Alonzo del PAN y a Verónica Camino Farjat de Morena, se realiza de manera simultánea en los 68 centros empresariales, delegaciones y representaciones que tienen a lo largo del país.
La petición se sustenta en un análisis realizado desde la Coparmex en el que se enlistan como principales afectaciones el incremento en el costo de la energía eléctrica, así como las consecuencias legales, sociales, de salud y medioambientales que tendría el convertir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en un monopolio.
Aseguraron que esto “contraviene nuestra Constitución, el TMEC y el Acuerdo de París ratificado por México y más de 180 países contra el cambio climático que establece el compromiso de que para 2024 el 35% de las energías producidas deben ser energías limpias. Así cómo el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) relativo a Energía Asequible y No Contaminante”.
Mediante un comunicado señalaron que de ser aprobada por el Senado, se eliminaría la lógica de eficiencia con la que se suministra actualmente la energía más barata del mercado y cuya consecuencia sería un incremento en el costo de al menos el 17 por ciento.
Adelantaron que, ante la virtual aprobación de esta reforma, se prevén impugnaciones a la Ley, pues “ya hay señales de desacuerdo internacional, como la expresada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que externó su preocupación por el alza de las tarifas”.