![](https://yucatan.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IYEM-canaive-107x70.jpg)
Impulsan labor de artesanos y emprendedores
MORELIA, Mich., 31 de marzo de 2020.- La declaratoria de la emergencia sanitaria y no contingencia sanitaria fue para obligar a los patrones a pagar a sus trabajadores el salario íntegro y no el salario mínimo, como se establece en la Ley Federal del Trabajo, afirmó el titular de la Dirección de Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, David Garibay.
El funcionario estatal dio a conocer que la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, convocó a una videoconferencia la noche de este martes a todos los directores para aclarar que en la Ley Federal del Trabajo se habla de contingencia sanitaria, para que proceda el pago del salario mínimo.
“Lo que el Gobierno Federal declaró fue una emergencia sanitaria por lo cual se deberá pagar el salario que perciben de manera habitual los trabajadores” fue la indicación que se dio, porque al no utilizarse la palabra contingencia no aplica esa disposición, señaló.
Sigue leyendo en Quadratín Michoacán